Encuesta muestra que el porcentaje de estadounidenses sin filiación religiosa aumentó al 29%, mientras que los cristianos disminuyeron al 63%.
Ian Lovett/The Wall Street Journal
14 dic 2021 08:35 PM
Encuesta muestra que el porcentaje de estadounidenses sin filiación religiosa aumentó al 29%, mientras que los cristianos disminuyeron al 63%.
Con una extensión de 161 kilómetros, el camino en honor a Francisco Valdés Subercaseaux, uno de los precursores de Pucón, abre las puertas a una nueva manera de hacer turismo en la región.
Según la Encuesta Bicentenario UC, en 2006 el 70% de los encuestados se consideraba perteneciente a esa religión. Hoy solo lo hace el 45%. La encuesta CEP, en tanto, entre 1998 y 2018 consigna una caída del 73% al 55%. La propia Conferencia Episcopal asume un cada vez menor número de matrimonios y bautizos, entre otros indicadores. Pero el grado en que esta religión permea la cultura nacional y su historia es otro debate.
Investigación de la U. San Sebastián revela que la pandemia de Covid-19, la soledad y la distancia han profundizado la espiritualidad de los chilenos.
¿Ha cambiado la pandemia lo que se piensa o siente sobre el futuro? Al parecer sí, indica el estudio Diálogos del Futuro, de la Fundación Encuentros del Futuro y Merlín Research, que establece que hoy las personas hablan de menos temas y si las ideas predominantes pre pandemia eran "esperanza", "inseguridad", y "educación", hoy son "difícil", "gobierno", "económica" y "Dios".
Alejandro Bloch, decano del Seminario Rabínico Latinoamericano y rabino de la comunidad Bnei Israel en Chile, explica que en esta fecha, que coincidirá con las Fiestas Patrias, "se han tomado todas las reglamentaciones dispuestas por las autoridades".
Cifras de contagios y fallecidos en varios países muestran una mayor prevalencia en varias religiones.
"Que apacigüe el corazón de los violentos", le pidió el Presidente a la Virgen de Fátima en La Moneda. Los comentarios a favor y en contra llegaron hasta el cielo. Que fue un mensaje político. Que por qué tanta alusión a la fe. Que por qué no. Acá, cuatro voces analizan el cruce entre religión y Estado. Dato: ambos figuran separados desde la Constitución de 1925. Hace 94 años.
De visita en Chile, Ariel Stofenmacher, la autoridad judía a cargo de la formación de rabinos en América Latina, se refiere a distintas problemáticas actuales de la religión, valora la diversidad sexual y critica las conductas machistas.
La decisión no es indeclinable y se concretará cuando nombre a los nuevos miembros de la Junta de Oficiales Diáconos.
Por medio de un comunicado se informó que el cargo lo asumirá el obispo Jorge Muñoz Carvajal. Durán está siendo investigado por la fiscalía y recibió cuestionamientos tras anunciar que se divorciará para contraer nuevamente matrimonio.
Tienen 24 colegios y 23 mil alumnos en Chile. No están obligados a hacer clases de religión, pero basta que un apoderado la pida para su hijo y tienen que cumplir. Aunque implique una sala aparte, con crucifijo en la pared y todo. Ese y otros temas le planteó el Gran Maestro de la Orden al Presidente.
Hay algo que deja de ser coherente en democracia cuando la religión se transforma en una empresa y entra en la política. Del mismo modo, hay algo que resulta inquietante cuando la sostenedora de un colegio que recibe fondos del Estado explica que un grupo de niños se desmayó y habló en lenguas porque el Espíritu Santo llegó a visitarlos.
Es uno de los mitos más conocidos y ancestrales de Chile. Sus orígenes se remontan a La Colonia y al campo, pero se extendió a Santiago y sigue vivo entre nosotros.