El director de estrategia de BTG Pactual Wealth Management, Mauricio Cañas, indicó que para aquellos inversionistas interesados en papeles de la aerolínea, los bonos podrían ser una buena opción.
19 may 2020 08:26 PM
El director de estrategia de BTG Pactual Wealth Management, Mauricio Cañas, indicó que para aquellos inversionistas interesados en papeles de la aerolínea, los bonos podrían ser una buena opción.
El sector financiero, que incluye empresas de factoring y cajas de compensación, entre otros, alcanza un spread de 427 puntos al 14 de mayo.
El mercado tuvo mayor preferencia por la deuda denominada en moneda local frente a los papeles en UF.
Además, en Chile se registraron salidas de flujos "relevantes" en los meses de marzo y abril, totalizando una salida en un año de US$721 millones.
El Tesoro colocó US$2.000 millones y Metro, por su parte, unos US1.500 millones, sumándose a los US$800 millones de Codelco a fines de abril.
Bice Inversiones incluyó el papel en su cartera recomendada de acciones, aludiendo a que en los próximos meses se llegue a un acuerdo con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil para conseguir financiamiento.
Para el 27 de abril, los bancos privados han solicitado US$3,610 millones a través de la liquidez con incentivo al crédito, en tanto, respecto a la línea de 12% condicionado al flujo, han pedido otros US$3.248 millones
Los fondos de inversión small cap tenían un 28,31% de la propiedad de Enjoy, mientras que las aseguradoras de vida tendrían un 33%de la deuda.
Respecto a la renta variable, la gestora de activos británica considera que el S&P500 aún no refleja un atractivo punto de entrada.
En el segmento de papeles en dólares con grado de inversión de la región, 5% es el retorno más alto de 2020.
La masiva presión vendedora que se produjo entre febrero y marzo desplomó los precios y elevó los rendimientos en el mercado de deuda.
Desde octubre hasta ayer lunes, el spread que paga la deuda de Hites pasó de 2,47% a 30,1%.
Un estudio elaborado por la consultora BDO, plantea que a raíz de la crisis sanitaria se produjo un aumento en los niveles de riesgo de la industria inmobiliaria
Luego de una paralización en octubre del año pasado, el mercado se reactivó en diciembre.
Los precios no son los mismos que hace un mes, y para esta clase de operaciones se habrían incrementado entre 200 y 400 puntos base, dependiendo del sector.