El primer ministro se encuentra cuestionado por haber participado en fiestas durante el confinamiento por el coronavirus y el hijo de la reina Isabel deberá comparecer ante la justicia en un caso de abuso.
17 ene 2022 06:04 AM
El primer ministro se encuentra cuestionado por haber participado en fiestas durante el confinamiento por el coronavirus y el hijo de la reina Isabel deberá comparecer ante la justicia en un caso de abuso.
Tras el golpe de Estado llevado a cambio por las milicias de ese país, se han llevado a cabo diferentes manifestaciones en su contra. Al menos 57 personas murieron en una marcha multitudinaria contra la intervención política del Ejército en los últimos meses. “Debemos renunciar a la violencia y la división y creer en la victoria para construir un nuevo Sudán. El futuro del país es un gobierno democrático civil. El pueblo tiene la autoridad final y las fuerzas de seguridad están bajo sus órdenes para mantener su unidad e integridad territorial" señaló el ahora ex mandatario.
Las cicatrices de la grave crisis económica y política, que terminó con el mandatario de la Unión Cívica Radical escapando en helicóptero de la Casa Rosada el 20 de diciembre de 2001, aún se palpan. “En 20 años, Argentina no ha aprendido demasiado”, afirman analistas.
Pedro Castillo anunció en un breve comunicado que el abogado Walter Ayala presentó su dimisión irrevocable a la secretaría de Defensa, aunque sin explicar los motivos. La nueva crisis empezó el lunes 8 de noviembre cuando el exjefe del ejército José Vizcarra acusó hace una semana a Castillo, a Ayala y al secretario del presidente, Bruno Pacheco, de sugerir el ascenso de un par de oficiales, lo cual al final no ocurrió.
El presidente Pedro Castillo no ha confirmado si acepta o rechaza la dimisión de Walter Ayala, un exjuez de 50 años. De aceptarla, sería el décimo ministro que pierde el mandatario en poco más de 100 días en el poder. Castillo removió hace cuatro días al comandante del Ejército, general José Vizcarra, y al jefe de la Fuerza Aérea, general Jorge Chaparro. Ambos afirmaron este lunes que sus salidas se debieron a roces con el ministro Ayala y con el secretario de Castillo, Bruno Pacheco, quienes les pidieron ascender irregularmente a oficiales afines al gobierno.
El mandatario Pedro Castillo oficializó la dimisión de Luis Barranzuela y señaló que "en las próximas horas tomaré juramento a quien le sucederá en el cargo".
Investigación de la Seremi de Salud detectó que en el Hospital de Urgencia se incluyeron personas ajenas a la UCI entre los primeros vacunados por el Covid-19 en Chile. El ingeniero comercial Juan Urrutia Reyes asumió como director subrogante transitorio del recinto.
El diplomático Zalmay Khalilzad será reemplazado por el representante adjunto, Thomas West, quien será el encargado de tomar las riendas de la diplomacia estadounidense en Afganistán, tal y como informó en un comunicado el Departamento de Estado. Este anuncio se ha llevado a cabo en el marco del rechazo de Estados Unidos a participar en la cumbre de este martes sobre Afganistán en Moscú.
La constituyente defendió la labor de Antonia Atria -quien fue criticada junto a su padre por un eventual "nepotismo"- e indicó que aceptó su dimisión ya que "comprendemos que lo más importante hoy es defender la Convención Constitucional".
Por medio de una carta publicada en sus redes sociales, el -ahora- ex Secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia trasandina, Juan Pablo Biondi, manifestó que "me ofenden y lamento las malas interpretaciones que hiciera sobre mí la señora vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner”, evidenciando claras desaveniencias con la exmandataria.
Informe de América Transparente asegura que el año pasado el hijo del dirigente UDI del mismo nombre asesinado por el FPMR en 1986 recibió $4.975.000 mensuales desde la tienda, en su calidad de vicepresidente gremialista. "El partido no tiene capacidad para defender al hijo de uno de sus militantes históricos", criticó Yévenes.
“Me gustó mucho escuchar al presidente ayer y hablando de temas públicos, creo que es un paso muy importante. Si mi renuncia ayuda a que haya una reflexión en esa dirección, la celebro y estoy muy contento”, dijo el también hombre de confianza de Luksic.
"Creo que tenemos que hacer una reflexión interna primero, porque lo que es muy importante, los músculos de la Sofofa, son sus empresas y las empresas tenemos que hacer un buen trabajo", dijo el presidente de la Sofofa.
En una carta enviada a sus compañeros de labores, la abogada, quien ejerció como titular del organismo entre 1996 y 2005, indicó que tras un “proceso reflexivo profundo” llegó a la “convicción de encontrarme en el término de un ciclo existencial”.
En un comunicado, el intendente regional Jorge Martínez confirmó el cese en el cargo de la autoridad sanitaria.