A falta de tres días para completar el primer año de mandato, el presidente izquierdista vive un momento complicado por cuenta de las declaraciones de su hijo y la exesposa de este ante la Fiscalía.
4 ago 2023 01:30 PM
A falta de tres días para completar el primer año de mandato, el presidente izquierdista vive un momento complicado por cuenta de las declaraciones de su hijo y la exesposa de este ante la Fiscalía.
Eduardo Vivanco presentó su renuncia el pasado jueves, días después de estallar el caso de la fundación En Ti, por el cual se investiga a la excandidata a alcaldesa de Concepción Camila Polizzi, por presuntamente pagar $ 10 millones para utilizar su nombre y conseguir el traspaso de $ 250 millones de parte del gobierno regional del Biobío.
La iniciativa fue aprobada con 68 fotos a favor, 52 en contra y cinco abstenciones.
El pasado viernes, a las 19:48, Presidencia informó la remoción de la autoridad. La fórmula de anunciar al término de las jornadas las renuncias, ha sido la tónica de la administración del Presidente Boric. En este caso, un posible conflicto de interés fue el gatillante que la dejó fuera del Ejecutivo.
La científica social y pareja del Presidente Gabriel Boric, también agradeció a Gutiérrez, "el valioso trabajo logrado hasta ahora por las Culturas y las Artes".
El jefe de la bancada parlamentaria del partido oficialista Nuevas Ideas, Christian Guevara, reveló las intenciones del mandatario, quien designará a un presidente en funciones hasta el momento de los comicios. La dimisión de Buekele radica en que el Tribunal Constitucional determinó en 2021 que el gobernante puede “optar a la reelección toda vez no ejerciera el cargo seis meses antes de concluir su mandato”.
En una carta dirigida al Presidente Gabriel Boric, piden que el exconvencional deje el cargo, pues acusan que “ha eludido condenar” los hechos acontecidos en el país el 11 de septiembre de 1973.
Centenares de personas se desplazaron por las calles del centro histórico de Lima, demandando la dimisión de la mandataria peruana y de los miembros del Congreso, en un reinicio de las extensas protestas de diciembre a febrero que dejaron más de 60 muertos.
El parlamentario independiente señaló que su dimisión "va a contribuir en que se acelere el proceso de negociación" y que "para (tener) una mejor administración de la mesa de la Cámara de Diputados y para tener algo más de autonomía del trabajo como colegisladores, se hace muy necesario poder ampliarla".
Su renuncia se produjo tras recibir los resultados de una investigación de los legisladores sobre las declaraciones engañosas que hizo al Parlamento sobre una serie de reuniones en el Gobierno que incumplieron las normas de aislamiento de la pandemia.
A fines de mayo el exrepublicano presentó su renuncia ante el Tribunal, después de conocerse una denuncia en su contra por abuso sexual. Sin embargo, fue declarada como inadmisible ya que aún no ha asumido su cargo.
"Para quienes conducen esta directiva ya no existe el trabajo en equipo ni el proyecto colectivo, más bien solo persiguen agendas y proyectos personales", criticó la diputada.
Desde la cartera indicaron que el decreto comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, mismo día en que "funcionarias afectadas" formalizaron denuncias en contra de la exautoridad. "Como la renuncia estaba en proceso, dichas denuncias sí permitieron instruir un sumario antes de cerrar el proceso”, destacaron.
En su fallo, el Tribunal Calificador de Elecciones señaló que carece de competencia para resolver la solicitud del exrepublicano, debido a que aún no ha asumido como consejero.
Los alumnos pueden desistir de los beneficios estatales que les fueron asignados para poder postular a otros similares, como la gratuidad.