La titular del Trabajo indicó que esta jornada instruyó un sumario contra Christian Larraín por “materias propias del derecho administrativo”.
29 may 2023 08:37 PM
La titular del Trabajo indicó que esta jornada instruyó un sumario contra Christian Larraín por “materias propias del derecho administrativo”.
El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, este viernes renunció al cargo en donde estuvo desde que asumió el gobierno en marzo del año pasado. Fue un hombre clave en la redacción de la reforma previsional, sobre todo en lo que respecta a la división de la industria de AFP. Algunos lo consideran el “padre” de la reforma previsional. Sin embargo, en el último tiempo se había distanciado con la ministra del Trabajo, según señalan fuentes conocedoras. En sus últimas apariciones, dijo que estaban buscando alternativas a las cuentas nocionales, dado que no gozan de mayoría parlamentaria. Esas declaraciones no fueron bien evaluadas por el gobierno.
El anuncio del cambio ministerial se dio después de que el mandatario pronunciara un discurso en el que hizo referencia a la necesidad de que el Ejecutivo se declare en emergencia para sacar adelante en el Congreso las reformas políticas, económicas y sociales que requiere el pueblo colombiano.
El jefe del Gabinete de Seguridad Institucional de Brasil, el general en retiro Gonçalves Dias, renunció este miércoles y su decisión fue aceptada por el gobernante brasileño. La salida de Dias, el primer miembro del gabinete del tercer mandato de Lula que cae, se conoce después de que CNN Brasil publicara videos del militar circulando por el Palacio de Planalto durante los atentados del 8 de enero.
Tareck El Aissami, exvicepresidente de la República bajo el régimen de Maduro, dimitió tras la detención de funcionarios de empresas fiscales, entre ellas la petrolera estatal PDVSA. “Me coloco a disposición de la dirección del PSUV”, el partido de gobierno, para “apoyar esta cruzada que ha emprendido el presidente Nicolás Maduro contra los antivalores que estamos obligados a combatir, hasta con nuestras vidas”, afirmó.
La policía dispersó en el centro histórico de la capital a manifestantes que llegaron desde la región de Puno y que insisten en la renuncia de la mandataria peruana que reemplazó al derrocado presidente Pedro Castillo. También hubo bloqueo de caminos y enfrentamientos que dejaron varios heridos.
La mandataria peruana, que este jueves enfrentará una protesta nacional convocada por la Confederación General de Trabajadores de ese país, dijo que su dimisión "no acelera absolutamente nada, ni siquiera el espacio de tiempo para poder convocar a unas elecciones adelantadas".
“Nosotros vamos a esperar lo que ellos (Parlamento) decidan", aseveró la jefa de Estado peruana, quien descartó dejar la presidencia. "No vamos a ceder a ese chantaje político, anárquico, que quiere llevar al país al desorden y a la crisis”, expresó.
Después del anuncio de la primera ministra sobre su renuncia, múltiples figuras sospechan que esta decisión se debió a todo el acoso que sufrió durante su mandato. Por otra parte, el Partido Laborista confirmó este domingo a Chris Hipkins como el sucesor de Jacinda Ardern, quien enfrenta un gran desafío de cara a las elecciones generales de octubre.
La premier anunció que su salida se hará efectiva el 7 de febrero. Este domingo el Partido Laborista buscará a su nuevo líder, que encabezará el país hasta que se elija un nuevo gobernante en los comicios generales de octubre.
La renuncia del abogado de Convergencia Social se suma a la de la ahora exministra de Justicia, Marcela Ríos, todo esto en medio de las polémicas por los indultos otorgados por Boric.
Había asumido en marzo. Cuestionamientos por los indultos otorgados y la comunicación del beneficio, además del inédito rechazo del Senado en dos oportunidades a la carta del Ejecutivo para fiscal nacional, marcaron su gestión. Tras una serie de desencuentros, el Presidente Boric le solicitó su renuncia de la cartera de Justicia, que aún no tiene sucesión. La salida se oficializará a las 16.00 horas.
El 28 de febrero de 2013 dimitió formalmente, convirtiéndose en el primer pontífice en 600 años en dar ese paso en lugar de gobernar de por vida.
Después de que el multimillonario preguntara en la plataforma de redes sociales si debería quedarse o irse de la dirección de la compañía, el 57,5% de los encuestados dijo que debería irse. No está claro quién se haría cargo de Twitter Inc. si Musk se hace a un lado, o cuál sería su papel, dado que sigue siendo el propietario de la empresa.
En entrevistas con distintos espacios políticos de la televisión peruana, la mandataria dijo que en los próximos días oficializará un cambio de gabinete, partiendo con el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Angulo. Boluarte rechazó, además, que la llamen “traidora”, como la califica un sector de la población, “Yo no soy una traidora, soy presidenta en cumplimiento de la Constitución”, replicó.