Etiqueta: Revolución Democrática
La diputada Pérez aseguró esta mañana que “jamás he faltado a la probidad y nunca he ocupado mi cargo para favorecer a nadie".
La parlamentaria rompió el silencio luego de 12 días, para precisar que en su primera declaración cuando señaló que "esto era sólo un problema de dos hombres adultos. Me equivoqué”.
Ha tenido que enfrentar el abandono de sus pares de la bancada de diputados, de alcaldes y del propio timonel de su partido, Juan Ignacio Latorre, quienes públicamente le quitaron el respaldo tras el destape del lío de platas que involucra a su expareja y a su exjefe de gabinete. De a poco, Pérez, quien se ha rodeado de sus más cercanos, intenta retomar su agenda parlamentaria.
La directora ejecutiva de Urbanismo Social, ONG investigada por la fiscalía en el Maule por convenios firmados con la Seremi de Vivienda, afirma, además, que no son una “fundación con vinculación política como se nos está mostrando. Somos autónomos y transversales a distintos gobiernos”.
Pancarta con mensaje apareció en la reja de la casona en que operaba la tienda oficialista en Providencia.
La alcaldesa de Viña del Mar abordó por primera vez la polémica que sacude a su partido, RD, en medio de la investigación del Ministerio Público por los millonarios convenios entre el Serviu de la región de Antofagasta y la fundación que presidía la expareja de la diputada Catalina Pérez. La jefa comunal dijo que debe haber “sanciones condenatorias y ejemplares".
El principal implicado en el escándalo de posible corrupción que remece al Frente Amplio -y a todo el oficialismo- reportó a la colectividad de su desafiliación, solicitando que la instancia revisora de las causas partidarias paralizara el análisis de la solicitud de expulsión en su contra.
Parlamentarios critican que Paula Orellana, la líder del partido en la región -y consejera regional- era pareja de Carlos Contreras mientras se otorgaban recursos a la fundación Democracia Viva. Pese a que según informaron desde su entorno se inhabilitaba en las discusiones en materia de vivienda, hay quienes dudan de que no haya tenido conocimiento sobre el caso, porque además es muy cercana a la diputada Catalina Pérez.
La falta de cuadros "de peso" que cumplan con el perfil necesario para conducir el momento más difícil del partido fundando en 2012 es la principal razón para mantener a Juan Ignacio Latorre en la presidencia de la colectividad, pese a su cuestionada gestión para enfrentar el escándalo por los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva. Pese a eso, entre los nombres que mencionan en la tienda para asumir el puesto están Rodrigo Echecopar y el actual titular de Educación, Marco Antonio Ávila, en caso que avance la acusación constitucional en su contra.
El nombre de la autoridad regional surgió en medio de la investigación que abrió de oficio el Ministerio Público, ahora para indagar los contratos entre Urbanismo Social y las secretarías regionales del Maule y Antofagasta. El abogado trabajó por siete años en la ONG, antes de pasar al gobierno, desde donde se cerraron contratos con esta organización. Sin embargo, dice que se inhabilitó de todos estos procesos para "cautelar ese estándar ético que va más allá de la ley".
Diputados y alcaldes de la colectividad han cuestionado la forma en que el senador abordó -al inicio de la crisis- el lío de platas por los convenios entre el Minvu y Democracia Viva. Algunos creen que lo más conveniente es esperar y no hacer cambios por ahora, pero que se debe revisar el liderazgo del partido.
En un principio, las declaraciones del timonel oficialista apuntaban a "errores políticos" y "descriterios" en el vínculo entre Catalina Pérez y las partes involucradas en el caso Democracia Viva. Sin embargo, con el paso de los días y tras conocerse nuevos antecedentes, fue cambiando el tono.
Pese a comunicarse su salida durante el fin de semana, este martes la exautoridad de Vivienda acudió hasta las oficinas del ministerio para despedirse de su equipo de funcionarios. Cuando se hizo el anuncio de la salida de Rojas, Boric quiso marcar un tono distinto: se informó que él solicitó la renuncia y no que la "aceptó", como se había comunicado con otros cambios.
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!