Pese a que inicialmente confesó que no alcanzó a advertir sobre las irregularidades del millonario convenio al ministro de Vivienda, Carlos Montes, esta vez, la militante de RD asegiró que le entregó un informe.
24 feb 2024 10:51 AM
Pese a que inicialmente confesó que no alcanzó a advertir sobre las irregularidades del millonario convenio al ministro de Vivienda, Carlos Montes, esta vez, la militante de RD asegiró que le entregó un informe.
El presidente de RD defiende la permanencia en el gobierno del jefe de asesores del Segundo Piso, quien declaró esta semana como imputado en la investigación por los cuestionados convenios entre fundaciones y reparticiones del Estado. “Está en su cargo por la experiencia que tiene”, dice.
El parlamentario de oposición y presidente de la instancia que indagó la asignación de recursos a fundaciones por convenios que están en entredicho, dijo que intuye que el fundador de RD y jefe de asesores de La Moneda "tenía responsabilidad" en la trama.
El plebiscito para decidir si RD y CS se fusionan se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de marzo. Los militantes de Comunes podrán desafiliarse de su casa política mientras se resuelven los problemas administrativos que envuelven a la colectividad, para después -en caso de ser aprobada la fusión- fichar por el nuevo partido único.
Si bien en el Socialismo Democrático transmiten que, en principio, respaldarán la candidatura de la militante de RD, advierten que se deben zanjar todos los criterios de la negociación, y que eso aún está pendiente. En RD, en todo caso, esperan que no se repita el escenario de Santiago, donde algunos en el PS están levantando a Ismael Calderón.
En entrevista con La Tercera, la ex-autoridad de Vivienda aseguró que el jefe de asesores de Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD) omitió información sobre el caso al Presidente Gabriel Boric.
Desde la cárcel de Antofagasta, donde ya cumple dos meses en prisión preventiva, el exseremi de Vivienda en Antofagasta y protagonista en el lío de platas, se refirió al caso y los distintos actores, en entrevista con La Tercera.
La otrora autoridad de Vivienda en Antofagasta abordó las distintas aristas del caso que lo tiene en prisión preventiva desde hace dos meses.
Los partidos de la coalición base del Presidente han encendido las alertas producto del descontento que hay en sus bases a raíz de las palabras del Mandatario en el funeral de Estado, las que algunos interpretaron como una “relativización” de las violaciones de los derechos humanos durante el estallido social.
En un año en que la alcaldesa de Viña del Mar se juega su reelección en el municipio, la directiva que encabeza Diego Vela busca cuidar su liderazgo.
En la colectividad encabezada por Diego Vela insisten en que no hay antecedentes nuevos respecto de la exsubsecretaria, quien esta semana ha vuelto a posicionarse en el foco de las críticas a raíz de los cuestionados convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
El próximo 9 y 10 de marzo los militantes de RD y CS deberán votar "Apruebo" o "Rechazo" ante la consulta de formar un partido único. Ambas tiendas afirman que el resto del actual FA -Comunes y Plataforma Socialista- “definirán la manera de incorporarse con su militancia al proceso de unificación política del conglomerado".
En el gobierno aseguraron que en los mensajes entre Carlos Contreras y Tatiana Rojas no hay nada nuevo y que se ajustan al relato que entregó Miguel Crispi en la Cámara de Diputados. La misma bajada comunicacional utilizó RD.
La propuesta ahora será discutida entre los órganos intermedios de cada partido del FA. "De la perspectiva feminista, una mirada un poco más modernizante del Estado me parece necesaria", dice Gael Yeomans (CS).
En la instancia, el Presidente llamó a su coalición a la unidad y a no perder la "rebeldía".