En la instancia, el Presidente llamó a su coalición a la unidad y a no perder la "rebeldía".
20 ene 2024 02:50 PM
En la instancia, el Presidente llamó a su coalición a la unidad y a no perder la "rebeldía".
Si el lío de platas de militantes de RD ya había logrado que se remeciera la carrera por unir a la coalición del Presidente Boric, la amenaza de disolución de Comunes complicó más las cosas. Ahora habrá que aquilatar el peso específico que cada partido tendrá cuando concluya el proceso de unificación.
En la universidad Barcelona School Management el exsecretario de Estado dará cátedra desde abril. El fundador de RD recibió esta semana un espaldarazo del Presidente Boric y, hace unos días, anunció tres acciones judiciales en medio del lío de platas.
El partido que dirige Diego Vela planea celebrar un nuevo aniversario en un evento que dará cuenta de "los logros que hemos vivido en este camino de transformaciones". Para eso convocaron al Mandatario, a su gabinete, presidentes de partido y a los rostros históricos de la colectividad.
Desde que entró a la política estudiantil el ingeniero civil siempre apostó por él: armó su propio movimiento universitario, se fusionó con un partido pequeño, pero que ganaba elecciones, y creó una fundación justo después de su mayor fracaso electoral. El problema es que ese estilo, dicen cercanos, lo dejó donde está: en prisión preventiva, sin influencia política y con todo su círculo desconociéndolo.
Los jefes comunales sostienen que, con la fusión de las colectividades se crearía un proyecto político que tendría como sello la "probidad, la buena gestión y la profunda democratización de nuestros territorios" y llamaron a dejar las diferencias internas.
En la cita -concretada en la sede de Convergencia Social- se evaluó el escenario político después del 17-D y la manera de avanzar en las propuestas de gobierno. Además, se discutió nuevamente la posibilidad de formar un partido único que reúna a las tiendas del FA.
El presidente de Revolución Democrática, Diego Vela, señaló que la institución interna de su partido "está funcionando correctamente”.
El tribunal supremo -que ahora deberá ratificar la sanción- acogió la denuncia del presidente del partido, Diego Vela, por infringir “los deberes impuestos por nuestra declaración de principios” de la tienda.
Además de Daniel Andrade, Carlos Contreras y Catalina Pérez (suspendida), hay otro grupo de adherentes de RD que figuran como personas de interés –algunos como imputados y otros como testigos- en la causa en que se indagan los negocios y redes de Democracia Viva. Tatiana Rojas, Miguel Crispi, Paz Fuica y Rodrigo Hernández, entre otros, componen un listado donde también podrían haber sanciones administrativas dentro del partido. Así fue como la tienda del exministrio Giorgio Jackson -una de las colectividades ancla del Frente Amplio- cierra su 2023 inmerso en una crisis política y judicial que aún está lejos de resolverse.
La directiva encabezada por Diego Vela mandó a un reducido número de personeros del partido a la instancia revisora que expulsó de Revolución Democrática a Daniel Andrade y Carlos Contreras, además de suspender a Catalina Pérez. Quien encabezaría el grupo es Paz Fuica, concejala y exasesora de la diputada que está en la mira de la justicia.
Las palabras del diputado RD fueron resentidas en el Partido Socialista, en consideración de que su presidenta, la senadora Vodanovic, fue designada en su cargo parlamentario. "Estas declaraciones son un desatino", comentó el diputado Juan Santana.
Ante la arremetida del Socialismo Democrático para pedir la salida de Miguel Crispi, el diputado de Revolución Democrática afirma que Chile "necesita menos opinólogos y más gente buena para la pega". El parlamentario, en todo caso, afirma que "es plausible pensar en un cambio de gabinete que efectivamente marque una impronta en la gestión en la recta final del gobierno".
"No podemos tomar decisiones de cambios a partir de la amenaza de la derecha", afirmó el timonel de RD luego que su par del PS calificara de "compleja" la permanencia del jefe de asesores de La Moneda.
La arquitecta declaró el pasado 29 de noviembre en dependencias de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, en la comuna de Independencia, y ahí se limitó a exponer cuál fue su rol en los cinco meses en que fue parte del Ministerio de Vivienda (Minvu). Consultada por los tratos entre Carlos Contreras y Daniel Andrade, no profundizó.