A cualquiera que no le queden los jeans que usaba cuando tenía 21 años corre el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una investigación realizada por científicos británicos.
Alice Gledhill (Bloomberg)
1 oct 2021 11:32 AM
A cualquiera que no le queden los jeans que usaba cuando tenía 21 años corre el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, según una investigación realizada por científicos británicos.
Aunque se haya vacunado, aún existe riesgo de contraer coronavirus, el que está asociado a cuatro factores, y dos estudios mostraron el poder de la inoculación y las consecuencias en la producción de espermios y los niveles de espermios.
Incluso mientras el mundo combate la variante del virus Delta de su rápida propagación, ha surgido una nueva cepa, Mu, que nos recuerda lo frágil que sigue siendo la situación sanitaria global. Esto es lo que necesita saber de ambas mutaciones.
Con las vacaciones de verano muy cerca, muchos se preguntan qué tan seguro es viajar a otros países. Revisa en nuestro video de la semana, la forma de cómo puedes saber cuáles son los países más seguros (y los más inseguros) para hacerlo.
Un estudio encontraó que el 0,2% de la población, es decir, una persona de cada 500, experimenta una infección progresiva una vez que está completamente vacunada. Pero no todos corren el mismo riesgo. Cuatro cosas parecen contribuir a lo bien que está protegido por la vacunación.
¿Es el colegio seguro? ¿El fútbol? ¿Las fiestas de cumpleaños? Los médicos sugieren algunos principios para guiar la toma de decisiones de los padres con hijos no vacunados
Mediante un análisis de las precipitaciones desarrollado hace un año, investigadores de Cigiden y la U. Católica del Norte, crearon un mapa con 151 puntos de impactos georreferenciados, entre los que destacan anegamientos, cortes de rutas, y activación de quebradas, entre otros.
Una combinación única de mutaciones condujo a esta versión más infecciosa del coronavirus, lo que provocó la revisión de las pautas de las máscaras.
Según un indicador de riesgo que mide Bloomberg.
El aumento exponencial de la población ha provocado presión sobre los ecosistemas, lo que desencadenaría en la proliferación de enfermedades similares al Covid-19.
De acuerdo al balance sanitario, y considerando el ingreso a las unidades críticas en la última semana, por cada 100 mil personas no vacunadas de entre 41 a 50 años, 14 cayeron a una cama UCI. Mientras que solo 1 de cada 100 mil en los vacunados.
En redes sociales se asegura que la inoculación, además de estar mucho tiempo sentado, podrían generar complicaciones. Y la revista Muy Inresante publicó una nota que tituló "La pandemia que viene", ¿se refería al actual coronavirus? Revisa la veracidad de estas informaciones.
Carolina Ratto, de Credicorp, explica que ahora hay una expectativa de poner paños fríos, “dado que los niveles a los que están transando algunas empresas ya no nos hacen sentido”.
Se trata de la cepa H10N3, pero que según autoridades chinas, tiene un riesgo bajo de propagación entre personas.
Si bien existen pocas encuestas que permitan tener alguna idea de lo que pasará en estos dos días, los analistas ya definieron su escenario base: la derecha alcanza un tercio. Los precios de los activos -bolsa y dólar, básicamente- ya tienen internalizados ese escenario. Pero también tendrán en el radar político-financiero a las otras elecciones, dado que marcarán el termómetro para las presidenciales.