El exministro de Defensa indicó que partidarios de Republicanos se han mostrado disponibles a respaldar su carrera por el sillón municipal.
21 abr 2024 11:15 AM
El exministro de Defensa indicó que partidarios de Republicanos se han mostrado disponibles a respaldar su carrera por el sillón municipal.
El parlamentario se refirió a la problemática que aborda el proyecto señalando que “en Chile tenemos personas que están vinculadas a delitos o que tienen órdenes de detención y que se podrían estar moviendo por todo el territorio nacional de forma libre".
La iniciativa que contó con el respaldo de los legisladores de Chile Vamos y otros partidos, será visada el próximo lunes 22 en la Cámara.
“No esperábamos que la ausencia de un diputado del Partido Republicano permitiera por primera vez en la historia la llegada del PC a la testera de la Cámara”, manifestó el jefe de la bancada UDI, Juan Antonio Coloma, en relación a la inasistencia de Mauricio Ojeda a la votación, permitiendo así la llegada de la legisladora comunista a la presidencia de la Cámara,
La exministra de Desarrollo Social, que competirá en el pacto de Chile Vamos contra Erick González y Claudio Hidalgo, emplazó al sobrino del senador Manuel José Ossandón por no sumarse a las primarias del sector en la carrera por suceder al alcalde Germán Codina.
La invitación del gobierno a los parlamentarios de las comisiones de RR.EE. se da luego de que aumentara la tensión diplomática entre ambos países por los dichos del canciller venezolano, Yván Gil, quien puso en duda la existencia del Tren de Aragua.
Los nudos en La Florida y Puente Alto demoraron el trámite ante el Servicio Electoral, comunas que finalmente se anotaron para los comicios. A último momento, y tras intensas tratativas, la exministra Cecilia Pérez se bajó de la competencia.
La medida, iniciativa del diputado RN Jorge Durán, se produce luego de que el Ejecutivo ingresara al Congreso un proyecto que busca que las próximas elecciones municipales y regionales se desarrollen el sábado 26 y el domingo 27 de octubre.
Desde el Servel, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, no ocultó su descontento con que algunos partidos del sector "no se hayan sumado a este proceso democrático, porque puede ser el mejor mecanismo para definir quienes son los mejores nombres".
Parlamentarios de la UDI, RN, PDG y Republicanos apoyan la propuesta que, además, establece un umbral del 5% para la elección de parlamentarios.
En RN, la UDI y Evópoli quedaron algunos dirigentes molestos por las indefiniciones en algunas zonas. Los casos más emblemáticos son Santiago y La Florida, donde los partidos no anotaron primarias y hay tensiones por los postulantes a alcaldes.
El senador y presidente de Renovación Nacional sostuvo que "lo que nosotros hacemos en todas las comunas del país es acercarnos a ellos (independientes) y darles a conocer la importancia de sumarse a proyectos colectivos, ya que la independencia suena bonito, pero al final necesitan un soporte de buenos partidos políticos".
El senador y presidente de RN traza un itinerario para discutir cambios al régimen político. Dice que la Comisión de Constitución del Senado debiera tramitar dos temas fundamentales entre mayo y junio, y que el próximo Congreso termine la tarea.
Desde la colectividad liderada por el senador Rodrigo Galilea, confirmaron la realización de primarias en comunas como Puente Alto, en donde competirán la exministra Karla Rubilar, el exconvencional Manuel Ossandón Lira y el concejal Felipe Ossandón Ross. Por otro lado, el timonel del partido deslizó que Sebastián Sichel es uno de los nombres que manejan para competir por Santiago.
Iniciativa sanciona con penas de cárcel y multas a quienes empleen a personas no autorizadas para trabajar en el país.