El persecutor jefe de La Araucanía, a cargo de las indagatorias del triple asesinato, indicó que aún no se ha establecido la cantidad de sujetos que participó en el crimen.
2 may 2024 06:50 PM
El persecutor jefe de La Araucanía, a cargo de las indagatorias del triple asesinato, indicó que aún no se ha establecido la cantidad de sujetos que participó en el crimen.
Pese a que inicialmente, la causa era dirigida por la persecutora regional Marcela Cartagena, el fiscal nacional Ángel Valencia, resolvió este lunes modificar al acusador que deberá esclarecer el crimen de los uniformados ocurrido durante la madrugada del sábado.
En su cuenta pública, el fiscal regional Roberto Garrido hizo hincapié en los casos de corrupción que han estallado respecto a las fundaciones. Pese a que en la actualidad hay un investigador y un abogado asistente haciéndose cargo de los 11 casos que se tramitan en la zona, el jefe del Ministerio Público de la IX Región aseguró que "vamos a alcanzar los reforzamientos que nos permitan contar con los recursos humanos y materiales para enfrentar la corrupción con el estándar que se requiere, sea quien sea el responsable".
Esta jornada se realizaron allanamientos a seis casas, donde se incautaron armas de fuego, municiones de distinto calibre. También se decomisaron 2.742 dosis de marihuana elaborada y 144 dosis de clorhidrato de cocaína, y se hallaron cuatro vehículos que mantenían encargo por robo.
El fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, entregó detalles sobre RMM y otros grupos vinculados a hechos de violencia en la Macrozona Sur. “Son grupos que se dedican a la comisión de delitos absolutamente comunes, delincuencia pura y dura”, dijo el persecutor, y aseguró que “no hay ninguna persona que pudiera estar vinculada con un hecho que podríamos entender relacionado al conflicto de tierras, por ejemplo”.
En 2022 se destinó el 75% del presupuesto ejecutado a 176 “reubicaciones” de testigos con protección. Además, se cubrieron costos de alimentación, seguridad y asistencia social. El fiscal nacional defiende la medida: “Circunstancias graves justifican medidas distintas a las reglas generales”.
A la medida, anunciada por el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, se suma un recurso de protección en favor de los eventuales declarantes, por ponerse en riesgo su integridad física y psíquica.
El abogado se trasladará de Santiago a Temuco para presenciar la Cuenta Pública del fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido correspondiente a la gestión del año 2022.
En medio del debate suscitado tras la visita del Presidente Boric a la IX Región, el persecutor aborda las dificultades que -en su parecer- presenta esta norma para la persecución penal, aunque advierte que como institución "no podemos inhibirnos de aplicar la legislación que hoy está vigente".
El fiscal regional de La Araucanía analiza los efectos del arresto del líder de la CAM, Héctor Llaitul, a quien le imputa que sus acciones “ponen en riesgo la vida de las personas”. Además, aborda los efectos políticos del caso.
Roberto Garrido critica las propuestas que han sido visadas por la Comisión del Sistema de Justicia, respecto a eliminar la figura del Fiscal Nacional y reemplazarlo por un consejo con integrantes de carácter gremial y político. A su juicio, estas ideas deben cambiarse porque van a dificultar el rol que posee hoy el Ministerio Público y lo que hacen es debilitar al organismo que hoy debe perseguir delitos en Chile. "La propuesta va en contra de las posibilidades de uniformar criterios y formas de trabajo", sostiene.
Roberto Garrido, persecutor jefe en la denominada "zona roja", pide una mayor inyección de recursos a las policías para las indagatorias de ilícitos que van al alza. Dice que los grupos que perpetran estos ataques cuentan con colaboración y revela reuniones con fiscales argentinos "ante eventuales intercambios e ingreso de armamentos desde Argentina a Chile y viceversa”. Además, sostiene que la colaboración entre el narcotráfico y los grupos más radicales es cada vez mayor.
Roberto Garrido también se refirió a temas como la venta de armas a cambio de drogas y dinero, las cuales tienen como destino final a comunidades de la provincia de Malleco, además de los delitos de ataques incendiarios. "Seguiremos persiguiendo con decisión las manifestaciones criminales de un fenómeno cuyas causas son políticas y respecto del que, como todos los habitantes de La Araucanía, esperamos puedan encontrar una solución a través de la institucionalidad democrática”, dijo.
El presidente de la CPC, Juan Sutil, el fiscal regional, Roberto Garrido; el presidente de la multigremial de La Araucanía, Patricio Santibáñez, la diputada Andrea Parra y el senador Francisco Huenchumilla conversaron con La Tercera en torno al estado de derecho y nueva institucionalidad para la convivencia y democracia en la zona en el primer conversatorio del ciclo “Araucanía y Arauco le hablan a Chile”.
El Superclásico de Copa Chile será el termómetro para medir las nuevas medidas que pretende aplicar el fútbol en seguridad.