Jovenel Moïse, murió tras recibir disparos de un grupo de desconocidos en su casa. Mientras que la primera dama, Martine Moïse, resultó herida y fue trasladada a un hospital.
7 jul 2021 09:06 AM
Jovenel Moïse, murió tras recibir disparos de un grupo de desconocidos en su casa. Mientras que la primera dama, Martine Moïse, resultó herida y fue trasladada a un hospital.
"La violencia y el amedrentamiento merecen el rechazo unánime como forma de acción en una sociedad democrática", señaló la Cancillería en un comunicado.
Desde el ministerio de Relaciones Exteriores hicieron un llamado a detener las actos de violencia y el “cese de las hostilidades”.
Una extensa historia política en común tienen ambos países, la que ha estado cruzada en la mayor parte por la aspiración marítima del país altiplánico. Quiebre de relaciones, intentos de La Paz para una salida al mar y un juicio en la Corte Internacional de la Haya, son algunos de los hitos que han marcado la convivencia entre ambas naciones. Este lunes ambos gobiernos anunciaron un "compromiso" para "normalizar las relaciones", que incluye una "Hoja de ruta 2021".
El canciller Andrés Allamand envió un mensaje en español e inglés donde expresó su pésame hacia la Reina Isabel II.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia emitió un comunicado en el que solicitaron al Presidente Sebastián Piñera respetar “la libre determinación de los pueblos y el principio de no injerencia en asuntos internos”, luego de que expresara que "no puede ser que la justicia esté subordinada al gobierno de turno". Esto, en el marco de la detención de Jeanine Áñez.
La cancillería boliviana publicó un comunicado en el que expresaron su "extrañeza y desconcierto" por las palabras emitidas por el Presidente Piñera, que además manifestó que "la independencia y la autonomía de poderes no está funcionando como debiera" en ese país.
El canciller Andrés Allamand se refirió a las declaraciones del Presidente de Bolivia, Luis Arce, quien presentó un plan de nueve puntos con el que busca restablecer las relaciones bilaterales con Santiago con el fin de obtener acceso soberano al mar.
Se trata de los diplomáticos de carrera Raúl Fernández y Eduardo Escobar, respectivamente. Ambos ya recibieron el beneplácito correspondiente.
A fines de enero pasado la Comisión Europea planteó que instalaría un mecanismo de control para la exportación de dosis de vacunas que sean producidas al interior de esa región. Desde el gobierno chileno, ven con temor el anuncio.
Por otro lado, el canciller manifestó su respaldo a la labor de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos y expresidenta, Michelle Bachelet.
En su primera visita de Estado, ambos mandatarios sostendrán una reunión junto a sus cancilleres y luego, en el Patio de Los Naranjos, participarán en una ceremonia de firma de acuerdos.
El ministro de RR.EE. manifestó que “no es bueno que las autoridades simplemente digan que no van a cumplir la ley”. La decisión de la mesa de la Cámara Alta fue informada ayer.
Se trata de los diplomáticos de carrera Jorge Carvajal y Rodrigo Arcos. Ambos ya recibieron el beneplácito correspondiente.
El proceso estuvo marcado por una alta abstención (69%). Además fue duramente cuestionado por el líder opositor Juan Guaidó y la comunidad internacional, que ya adelantó que no reconocerá a los nuevos integrantes del parlamento.