El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
La Tercera
30 nov 2020 06:05 PM
El ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el Alto Representante de la UE en Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
El canciller partirá hoy, a las 17.00, rumbo a Europa. Estará en París, Bruselas y Madrid. Visita que se extenderá hasta el próximo 6 de diciembre.
El canciller Andrés Allamand indicó que con el lanzamiento de esta estrategia se busca cambiar el foco de cómo se presenta el país al mundo. "Lo que queremos empezar a instalar como idea es que Chile es un país con vocación internacional", señaló.
Se trata del primer acercamiento oficial entre ambas partes desde que Carlos Millán asumió el cargo, en septiembre, en reemplazo de Guarequena Gutiérrez.
“Antes de hacer declaraciones erradas sobre asuntos de Derecho Internacional, el ministro de Cultura, Tristán Bauer, debe conocer y leer fallo de la Corte Internacional de La Haya de 2018”, expresó el representante diplomático chileno.
El Canciller Andrés Allamand explicó que se trata de 45 personas del grupo Usar de Bomberos de Chile.
El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó este hecho como “un atentado en contra de la civilidad y el espíritu de convivencia pacífica y tolerancia de los pueblos".
Diversos cuestionamientos surgieron a raíz del documento enviado por el ministro Andrés Allamand a los representantes diplomáticos de Chile en el exterior. De hecho también hubo molestia entre extitulares de RR.EE., quienes también rechazaron el texto.
El canciller, Andrés Allamand, según afirman en el gobierno, busca alinear el discurso de Chile en el extranjero con miras a mejorar la imagen país y hacer una especie de control de daños. En el documento se plantea que "el estallido evolucionó hacia una crisis política, que se encauzó a través de un acuerdo, a requerimiento del Presidente de la República, Sebastián Piñera, alcanzado por todas las fuerzas políticas -con la sola excepción del PC- para convocar a un plebiscito y redactar una nueva Constitución”.
Jorge Arreaza respondió a las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores quien manifestó su respaldo al último informe de la Alta Comisionada para los DD.HH. de la ONU, Michelle Bachelet, respecto a la situación en Venezuela.
El titular de Relaciones Exteriores manifestó que las cifras de muertes en ese país, que fueron entradas por la Alta Comisionada Michelle Bachelet, son "dramáticas".
Varios exministros de Relaciones Exteriores manifiestan que la decisión del gobierno de no firmar el pacto -que impulsó y lideró- genera un deterioro en la imagen internacional del país. Además, coinciden en que la suscripción al acuerdo no provoca riesgos para la soberanía nacional y que, de hecho, otros tratados afectan más en ese sentido.
Cancillería y Medio Ambiente elaboraron dos documentos para justificar la postura del Ejecutivo, el que fue enviado hoy a los parlamentarios de las respectivas comisiones. El gobierno había dado a entender durante las últimas semanas su posición de no adherir al tratado regional argumentando una "no conveniencia" para el país.
El canciller Andrés Allamand asistió esta tarde a la comisión de RR.EE. del Senado para explicar la posición del Ejecutivo frente al tratado de justicia y medioambiental de Escazú, el cual fue impulsado por Chile años atrás pero que finalmente decidió no firmar. El pacto requiere 11 firmas para entrar en vigencia. El ministro indicó, sin embargo, que continúan con el análisis.
Andrés Allamand indicó que el beneficio otorgado a 110 opositores venezolanos debe ser analizado en el marco de las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.