Familias de las principales ciudades del país han hecho filas por más de 24 horas esperando obtener cupos en instituciones educacionales.
Nicolás Escobar
3 ene 2023 07:06 PM
Familias de las principales ciudades del país han hecho filas por más de 24 horas esperando obtener cupos en instituciones educacionales.
La alcaldesa de Providencia aseguró que debiese existir una “evaluación ciudadana” del mecanismo. “El SAE tiene serias fallas, las familias de Chile lo saben y nadie se hace cargo", dijo por su parte el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras.
Conoce los detalles sobre los sellos de bandas con los que deben contar los dispositivos móviles para funcionar en el país.
Acorde a cifras del Mineduc, el 69% de las familias optó por este tipo de colegios como primera preferencia, versus el 31% que seleccionó un organismo municipal. El ministro Raúl Figueroa señala que los resultados son "atingentes" a la discusión por la libertad de enseñanza, y cree que "la diversidad de proyectos educativos es valorada por la familia, lo que debe ser protegido por nuestra Constitución”.
Para personas que no cuenten con acceso a internet o presenten alguna situación excepcional, podrán solicitar asistencia telefónica para la postulación a través del teléfono 600 600 2626 . Además, en la RM desde mañana dos móviles recorrerán las distintas comunas con computadores y los distintos implementos para ayudar a los que no puedan realizar la postulación.
Un experto señala que a pesar que es muy posible que un sismo desencadene otro evento similar a cierta distancia, para este caso es muy difícil.
El emblemático liceo ha perdido alumnos bajo ese régimen porque el Sistema de Admisión Escolar no ofrece esta opción. Un cambio legal sería su salvación. Actualmente, tiene 72 escolares residentes. Alguna vez contó con más de 500.
La plataforma online está disponible para casi todas las regiones del país, excepto la Región Metropolitana, que comenzará el proceso el próximo jueves. Por otra parte, el subsecretario de Educación afirmó que también se habilitarán más de dos mil locales físicos para quienes no cuenten con conexión a internet.
Este martes se inician las postulaciones a colegios en casi todo el país, excepto en la Región Metropolitana, donde comienzan el jueves.
De todos los postulantes, 7 de cada 10 quedaron en algún colegio de su preferencia. Pero de quienes usaron el algoritmo del sistema, solo el 36% logró entrar en el establecimiento de su primera opción. Además, 50 mil escolares tendrán que participar en un segundo proceso de admisión.
El SAE es un sistema centralizado de información y postulación, que busca eliminar la selección por parte de las escuelas y que, a la vez, representa un proceso de modernización que elimina filas y recorridos de colegio en colegio buscando cupos para los estudiantes.
En la antesala a la votación en sala del proyecto Admisión Justa, apoderados de colegios emblemáticos también le entregaron su apoyo a la ministra de Educación, Marcela Cubillos. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile y el Colegio de Profesores rechazaron la iniciativa.
Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara, Camila Rojas (Comunes), ha liderado conversaciones para evitar que el Ejecutivo pueda revertir el rechazo del proyecto esta semana cuando se vote en sala.
El sistema de alerta permite informar a la población de cualquier emergencia a través de mensajes de texto SMS y cuenta con una cobertura del 14,3% del mercado nacional de equipos celulares.