En 2023, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recibió denuncias por ataques de canes contra 36 pudúes, 6 guanacos, 4 coipos y otros animales como monitos del monte, zorros, quiques y varios tipos de aves.
13 ago 2024 02:16 AM
En 2023, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) recibió denuncias por ataques de canes contra 36 pudúes, 6 guanacos, 4 coipos y otros animales como monitos del monte, zorros, quiques y varios tipos de aves.
La entidad realizó una jornada con el foco en preparar a los productores y exportadores de fruta para la próxima temporada de exportaciones, las que se verían limitadas por el brote. En tanto, desde el SAG señalan que aquellas zonas reglamentadas y cuarentenadas se podrían liberar a mediados de enero del 2025, si es que no hay más encuentros de focos larvarios o vuelos.
Entre las medidas adoptadas están la cuarentena total del lugar. La enfermedad no se registraba en Chile desde 2019.
La decisión generó gran polémica en ese país, produciendo un debate legal y medioambiental. Expertos analizan las posibles repercusiones en Chile y qué dice la ley sobre la caza en nuestro país.
Explora todos los cortes de carne chilenos y algunas sugerencias para sus preparaciones.
Si bien la especie no es endémica, fue introducida a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
El actor chileno se llevó el galardón por su papel en The last of us, imponiéndose sobre tres actores del elenco de Sucession. Así, luego de una temporada de premios no tan exitosa para el compatriota, esta noche dio un discurso de triunfo "ebrio", según sus palabras.
Un total de 1.069 toneladas de productos agropecuarios ingresados ilegalmente en el norte del país, fueron decomisados por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) durante el 2023. El número duplica a lo decomisado en 2022 y supera en 23 veces a lo alcanzado en 2020.
Con los datos de ambas instituciones podrán complementar la información con la que cuentan al momento de realizar fiscalizaciones, haciéndolas más eficientes. Además, generarán instancias de colaboración mediante capacitaciones e intercambio de experiencias.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) implementó “todas las medidas necesarias para controlar y mitigar la propagación de la enfermedad, garantizando así la seguridad alimentaria y la integridad del sector avícola nacional”.
El bichólogo Alfredo Ugarte explica que es un insecto importado de Australia, pero que es inofensivo y que, en caso de encontrar uno, lo mejor será liberarlo en el jardín.
El nuevo seguro tiene como fin de que se hagan denuncias de influenza aviar de forma temprana. Apoyará monetariamente a los productores en caso de verse afectados por una enfermedad exótica en aves, como la influenza aviar.
A la fecha, y desde que se detectó el primer caso en 2022, el organismo ha detectado 50 especies de aves silvestres positivas al virus en nuestro país.
Las denuncias por la presencia de este animal en la Región Metropolitana han aumentado un 400% en el último año. Un ejemplar, incluso, apareció en un mall. Estas son las causas y cómo conviene reaccionar.
La entidad, además de interceptar a los insectos, advirtió que esta especie no está presente en el país.