¿Qué está detrás del cambio de ánimo que tenemos ante esta fría estación del año? Expertos en salud mental entregan detalles sobre este trastorno y cómo tratarlo a tiempo.
24 jun 2024 04:44 PM
¿Qué está detrás del cambio de ánimo que tenemos ante esta fría estación del año? Expertos en salud mental entregan detalles sobre este trastorno y cómo tratarlo a tiempo.
El autor principal de la investigación declaró que aunque se cree que lo malo de la comida chatarra es que hace subir de peso, su relación con los estados de ánimo y la salud del cerebro debería ser también una señal de alarma para dejar de consumirla.
Más tendencia a la depresión, baja energía y pocas ganas de socializar: todo eso puede provocar el invierno y su Trastorno Afectivo Estacional. Dos psicólogas explican los efectos mentales de las bajas temperaturas y cómo ponerle buena cara al mal tiempo.
Se espera que la medida tome vigencia a inicios de 2025 y se estaba tomando en cuenta desde antes de la columna de opinión del Cirujano general de Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy.
Estudio realizado por el Centro de Estudios Longitudinales (CEEL) de la UC y la ACHS, mostró que dos nuevos potenciales estresores que podrían preocupar a la población y que fueron reconocidos por más de un tercio de los participantes.
Desde hoy está en librerías “No quería parecerme a ti”, libro en el que la periodista Amanda Marton relata cómo ha sido vivir con una mamá con esquizofrenia y realiza una profunda investigación sobre esta condición llena de tabúes, prejuicios y cargas negativas. Un relato íntimo, profundo y sincero sobre un diagnóstico que cambia la vida para siempre.
Es esencial terminar con el estigma y el silencio que rodea a la salud mental durante la menopausia y reconocer que estos síntomas emocionales son legítimos y pueden requerir apoyo y tratamiento.
Aunque es normal sentir esta emoción en ciertas ocasiones, el exceso puede desencadenar consecuencias en el corazón, el cerebro e, incluso, en el estómago.
El cáncer es la primera causa de muerte en el país y se espera que para el año 2040 hayan 94 mil nuevos casos. De la mano con los tratamientos convencionales, existen otras estrategias que pueden mejorar significativamente la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.
Actualmente, en nuestro país el 90% de los menores tiene celular. El 82% de los niños y niñas de entre 8 y 12 años maneja un dispositivo móvil propio, al igual que el 97% de los menores de entre 13 y 17 años.
La experta aseguró que el trasfondo de estas oraciones puede impactar en la salud mental y en la visión del mundo de los niños y adolescentes.
Su plan originar era estudiar Biología Marina, pero un diagnóstico médico cambió sus planes y la llevó a enfocarse no sólo en lo que quería hacer en su vida, sino que en quién quería ser. Así esta mujer, oriunda de Punta Arenas, llegó a la psicología humanitaria y a hacerse parte de la organización Médicos Sin Fronteras, con quienes se enfrentó a lo que define como su mayor desafío profesional: prestar apoyo psicológico a las personas en medio de la guerra. "No hay salud sin salud mental", dice en esta entrevista.
El cofundador de Microsoft explicó en qué consiste esta estrategia, la cual incluso es utilizada por quienes han ganado campeonatos de memoria.
Un equipo de profesionales de la salud enumeró una serie de aspectos que, según ellos, son frecuentes de ver en las personas que viven más.