Conoce quiénes fueron las galardonadas del reconocimiento de liderazgo de innovación en ciencia y salud del país.
18 oct 2024 02:18 PM
Conoce quiénes fueron las galardonadas del reconocimiento de liderazgo de innovación en ciencia y salud del país.
La actual directiva del Colegio Médico, más caracterizada por un trabajo silente, cambió su estrategia esta semana a razón de la escasez presupuestaria que atraviesan los recintos públicos del país. "Es una decisión", dicen desde el gremio.
Aunque el brote masivo de Mpox (antes conocido como viruela del mono) está afectando a África, los científicos advierten que la lejanía no debe dejarnos indiferentes, pues una nueva cepa contagiosa podría amenazar al mundo con una próxima pandemia.
Una influencer de 14 años falleció hace unas semanas al intentar sacarse una selfie en un acantilado. Según los expertos, se trata de una tendencia peligrosa, pues por querer tener más interacción en las redes, el precio a pagar puede ser demasiado alto.
Pese a ciertos avances para reducir los tiempos de espera y asegurar atención de especialista, el país sigue con listas de espera muy abultadas, lo que exige sobre todo multiplicar los esfuerzos en gestión.
Hace casi un mes, Antonio Infante, director del Servicio de Salud Metropolitano Norte, convocó a Leonardo Lavanderos, candidato al Premio Nacional de Ciencias 2024, para implementar la Neuroestrategia Relacional en el recinto. Esta metodología, basada en la neurociencia y la teoría cognitiva, busca abordar la crisis revelada por un informe de Contraloría que evidenció un sin fin de problemas.
Al menos dos factores están influyendo en la continuidad de las terapias en pacientes que buscan perder peso.
La tecnología, patentada por la Universidad Bernardo O´Higgins y el Hospital San Juan de Dios, es parte de un programa que abarca once regiones de Chile.
Son muchos los pacientes psiquiátricos que reciben una primera atención y no vuelven a tener contacto con su psiquiatra durante meses. La causa es la escasez de profesionales de salud mental en el sistema público chileno que está dejando a pacientes mal medicados y en una espera interminable por una segunda consulta. Como solución, se les pide que renueven sus recetas en enfermería, muchas veces sin un adecuado control médico. Una medida que funciona para algunos, pero no para todos.
En este encuentro, organizado por La Tercera y La Araucana, Osvaldo Salgado, el Subsecretario de Redes Asistenciales, Manuel Inostroza, académico UNAB y exsuperintendente de Salud, y Francisco Sepúlveda, gerente general de La Araucana, abordan la realidad de las listas de espera y las soluciones para agilizarlas. “La atencion primaria es fundamental, si es capaz de resolver más, va a haber menos listas de espera”, señaló el Subsecretario.