Javiera Silva*
18 jul 2022 12:58 PM
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve indicó que se tomó esta decisión para que así Justicia y Salud "construyan en una mesa técnica una solución que pueda equiparar ambos intereses: cuidar la salud de las personas y también cuidar la seguridad al interior de los recintos penitenciarios”.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, enfatizó en que la utilización de estos dispositivos puede provocar daños a la salud en periodos de largo plazo, debido a la exposición con radiaciones ionizantes de forma constante. Asimismo, adelantó que junto con el ministerio de Justicia se buscará la tecnología que no sea nociva para la personas y poder reemplazar los "body scan".
La ministra de Salud, aseguró que el objetivo es que "puedan pasar de isapres a seguros complementarios y eso es lo que debería ocurrir”. Esto luego que el sector acusara que se encuentra en una "situación crítica".
Investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso desarrollaron tecnología que busca ayudar en diagnósticos clínicos frente a patologías cardiovasculares, coronarias y cerebrovasculares.
Según indicó esta mañana la autoridad de Salud, registraron la primera semana una clara disminución en el número de consultas de urgencia y luego en la segunda semana, comenzó una disminución en la ocupación de camas en general y después en las UCI.
A través de redes sociales se habría informado de un país que compró estas bolas para la mitad de su población, mientras otro estaría desechando inyecciones. Revisa la veracidad de estas informaciones.
En una pionera intervención, científicos de la U. de Nueva York lograron traspasar con éxito estos órganos, que latieron con absoluta normalidad.
Hoy las autoridades de Salud encabezaron la primera sesión de esta entidad, la cual trabajará junto al Ministerio de Salud para planificar la APS universal como política de Estado, y así "fortalecer y generar un paso hacia adelante en términos del sistema sanitario chileno".
El miércoles la Cámara Baja aprobó un reglamento que obliga a los legisladores a realizarse la prueba (muestra de pelo) en los próximos 30 días. La titular de Salud también aseguró al respecto que" no contribuye a la salud en Chile, y da una señal equívoca".
Existe un síntoma que permite distinguir de buena forma entre ambas enfermedades respiratorias. Revisa en nuestro video de la semana de qué síntoma se trata.
Desde el gremio señalaron que "las isapres ya no tienen margen de operación, hoy funcionan únicamente con aportes de capital de sus dueños y el cierre puede producirse en solo meses. Afirmar lo contrario es arriesgado”.
Pidió que le informe la cantidad de afiliados ya demandados o que pretenden demandar en el futuro próximo, los argumentos que fundamentan dichas acciones judiciales y una estimación de los costos y recursos a invertir en los procesos judiciales que anunció su gerente general.
La investigación, desarrollada por la Universidad Católica, se extenderá por un año, y busca conocer las características y factores de riesgo de enfermedades en la población mayor a un año de edad de dichas comunas.
En una revisión del brote publicada la semana pasada, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido indicó que “no hay señales de un declive” en la epidemia de la también llamada viruela del mono, y que el virus “sigue siendo transmitido principalmente en redes sexuales interconectadas de homosexuales, bisexuales u hombres que tienen relaciones sexuales con hombres”.