La variante del Covid-19 habría sido catalogada como más peligrosa que la histórica enfermedad. La última aparición del virus habría comenzado antes de lo señalado. Revisa la veracidad de estas informaciones.
22 jul 2022 06:50 AM
La variante del Covid-19 habría sido catalogada como más peligrosa que la histórica enfermedad. La última aparición del virus habría comenzado antes de lo señalado. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Variante fue anunciada recién en noviembre de 2021, y desde entonces, se ha expandido a una velocidad inusitada, más que otros patógenos, como el sarampión o la peste negra.
La inmunidad generalizada, vacunada y natural, traerá el control y un retorno total a la normalidad.
Las vacunas que se han desarrollado contra Covid-19 tampoco lo son. Especialistas explican cómo funcionan las vacunas y por qué se considera efectiva y buena una protección del 50% en el caso de la vacuna contra la tuberculosis, el 95% de la sarampión y el 60% de la vacuna contra la influenza.
Investigadores de Australia, Holanda y Egipto dirigen estudios que buscan demostrar su utilidad ante la pandemia. Las dos vacunas ya están disponibles y con seguridad demostrada. De todos los estudios, estas dos son las que llevan la delantera.
El avance de la pandemia ha hecho que otros males como el sarampión, malaria, ébola y tuberculosis se abran paso en países menos desarrollados.
El año pasado la primera dosis de la vacuna llegó a solo el 40% de los niños de este país. En Chile, en los últimos años se mantiene entre el 94 y el 97%.
A partir de marzo de 2020, los padres deberán demostrar que sus hijos están vacunados o inmunizados contra el sarampión.
Declarada activista antivacuna vio como su hijo estuvo muy próximo a sufrir daño cerebral y perder la vida por no haber sido vacunado. "Jugué a la ruleta rusa con la salud de mi hijo, de lo que no estoy orgullosa", dijo.
Entre el año 2003 y 2017 se registraron al menos 17 casos confirmados de sarampión en Chile, todos ellos personas contagiadas fuera del país. Desde noviembre del año pasado a junio de este año, los casos confirmados ya suman 28.
La mujer, de 43 años, representa el riesgo de contraer la enfermedad. La OMS alertó que en los siete primeros meses de 2019 se reportaron en el mundo 364.808 casos de sarampión, tres veces más que en el mismo período de 2018.
La organización The Wellcome Trust analizó la opinión de más 140 mil personas en 142 países sobre las vacunas: el 79% las considera seguras. Sin embargo, la confianza disminuye en Europa del Este, con sólo un 50% y en Europa Occidental con 59%. En tanto, el 74% de los chilenos considera "seguro" inmunizarse.
Cifra es la más alta en 25 años, y podría seguir creciendo en lo que resta del año.
Autoridades reportaron 971 casos en lo que va del año, la cifra más alta desde 1994.