Según manifestó la parlamentaria el objetivo de la invitación es “analizar esta terrible situación que vulnera los derechos fundamentales de las personas electrodependientes”.
13 sep 2024 01:45 PM
Según manifestó la parlamentaria el objetivo de la invitación es “analizar esta terrible situación que vulnera los derechos fundamentales de las personas electrodependientes”.
La ministra (s) de Salud aseguró que la situación es "extremadamente grave" y "no debió haber ocurrido". En ese sentido, advirtió que en casos como este, si el gobierno posee antecedentes que den cuenta que "no se ha respetado la ley", se actuará como lo hizo la SEC.
Antecedentes de investigación realizada por la Superintendencia, que afirma que la eléctrica incumplió la normativa con estos pacientes, fueron puestos a disposición del Ministerio Público. Desde la distribuidora indicaron lamentar los decesos e indicaron que ya se comunicaron con las familias afectadas.
De acuerdo a la empresa CGE la falla tiene su origen producto de un desperfecto en instalaciones de otra compañía, por lo que trabajan en restablecer el servicio en Puente Alto y San José de Maipo.
Durante la semana se conocerán los resultados de las 1,6 millones de postulaciones para adquirir el subsidio de tarifas eléctricas, el que se entregará en septiembre, y que pretende contribuir en las cuentas de julio a diciembre.
Respecto a las comunas con mayor cantidad de afectados en sus peaks, se encuentran: Maipú (97.928 clientes), Las Condes (63.210 clientes), Pudahuel (54.287 clientes), Quilicura (52.600 clientes).
Tras los descargos del ministro, Enel defendió que fue la primera eléctrica en acogerse voluntariamente al PVC del Sernac, y agregaron que “en cuanto a las compensaciones legales, existe un marco legal vigente cuyo proceso será estrictamente respetado por la compañía”, explicaron desde Enel.
Las comunas afectadas se encuentran en el sector norte de la capital.
Desde el organismo fiscalizador señalaron que también en las regiones de La Araucanía y Los Ríos hay clientes que no poseen electricidad desde el paso del evento climático, hace dos semanas.
Respecto de cuándo la empresa podría perder su concesión el ministro de Energía, Diego Pardow, dijo que “es un procedimiento que no tiene plazos, pero los plazos que uno observa en los expedientes de caducidad llevados anteriormente en el caso de empresas sanitarias duraron entre 6 y 18 meses”.
Las región más afectada es la del Maule, debido a cortes de luz programados por CGE. En la región que alberga a la capital, la cifra es de 2.853 usuarios afectados.
La última exigencia del Ejecutivo, que venció este miércoles, fue respondida por la distribuidora de capitales italianos, pero la verificación de los antecedentes, relativos a cerca de 1.200 clientes todavía sin electricidad, podría tomar varios días. En paralelo, la entidad fiscalizador se prepara para cursar multas que podrían sumar hasta US$34 millones para Enel.
Pese a que la madrugada de este miércoles Enel debía restablecer la luz a todos sus clientes a nivel nacional, a las 13:30 horas de este miércoles la SEC reportaba más de 10.000 en la RM, con Lampa como una de las comunas que más días suman sin suministro. Pero la tragedia es aun mayor para cerca de 400 familias de ese territorio, inundadas hasta hoy por el desborde de la laguna Batuco, que dejó casas bajo el agua desde el jueves 1 de agosto.
A la medianoche de este martes, la SEC reportó que la comuna más afectada por la interrupción del suministro es Lampa, con 1.538 hogares sin servicio. Al respecto, el alcalde Jonathan Opazo indicó que la empresa distribuidora de energía “no está a la altura de mantener la concesión”.
Tras 11 días desde el sistema frontal que afectó al país con fuertes vientos, continúan existiendo clientes sin suministro eléctrico.