Etiqueta: Secuestros
Imputados están vinculados a cinco secuestros. Nueve son venezolanos y uno es chileno.
“Estamos en medio de la crisis de seguridad más grave de la historia republicana de Chile. (...) No es tiempo de diagnósticos. Los diagnósticos ya están hechos, es tiempo de actuar", emplazó el diputado Raúl Soto (PPD).
El director de la Unidad Especializada en Crimen Organizado del Ministerio Público, Ignacio Castillo, advirtió acerca de la expansión y la diversificación del fenómeno de las bandas delictuales. "Ya no solamente tenemos tráfico de drogas; sino que tenemos tráfico de armas, tráfico de migrantes, trata de personas, robo de madera en contexto de crimen organizado. Hay un sinfín de actividades ilícitas", explicó.
"Con la frecuencia de estos casos tuvimos que evolucionar respecto a cómo abordarlos y también cómo investigarlos”, dijo el jefe de la Brigada Antisecuestros de la Policía de Investigaciones, Hassel Barrientos.
El fiscal de la zona Metropolitana Sur, Héctor Barros, estará a cargo en la RM del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), que investigará también los secuestros en este contexto. "El panorama ha cambiado mucho y por eso es que la preocupación es hacernos cargo de estos nuevos fenómenos criminales", dijo.
La ministra del Interior informó que se adelantará la reunión de este organismo, que estaba prevista para diciembre. Además, descartó la propuesta levantada por la UDI y Demócratas de convocar al Consejo de Seguridad Nacional: "Está pensando para otro tipo de problemáticas".
Según datos del Ministerio Público, se registró un aumentó del 67,8% en este tipo de crímenes del 2021 al 2022: mientras que en el primer año se iniciaron 492 investigaciones, esa cifra incrementó a 826 el año pasado. El líder del ente persecutor informó que solicitaron capacitación técnica en materia de secuestros a la fiscalía colombiana.
En un oficio enviado por el fiscal nacional, Ángel Valencia, al general director de la policía uniformada, Ricardo Yáñez, se establece la urgencia que tiene implementar este número único, a través de una vía de comunicación interna para coordinar de mejor manera la concurrencia a los sitios del suceso. "Nuestro país, y en particular su sistema de justicia penal, se ha visto enfrentado a nuevos fenómenos de criminalidad, caracterizados principalmente por aumento de niveles de violencia, uso de armas fuego, intervención de imputados cuya identidad se desconoce y participación de bandas criminales", se lee en el documento al que accedió La Tercera.
El subsecretario del Interior se refirió a los casos de secuestro que se conocieron la semana pasada, asegurando que el país está preparado para enfrentar este tipo de delito, porque “tiene legislación y equipos especializados”.
Tras los casos ocurrido la semana pasada, la vocera de gobierno resaltó que la "prioridad" en esos casos es rescatar a las víctimas "porque la vida está primero". "Luego está establecer a los responsables, dar con el paradero de ellos y aplicarles las penas correspondientes", agregó.
Ángel Valencia afirmó que el Ministerio Público se encuentra trabajando desde "hace meses" en este tipo de delitos.
Ángel Valencia abordó lo ocurrido en Rancagua con un empresario. "Hay un aumento en la cantidad de secuestros que ocurren y, por supuesto, hemos tomado medidas", afirmó.
El Ejército israelí todavía no ha verificado cuántos secuestrados están en manos de las milicias palestinas.
Con ello, según cifras de la PDI las denuncias superaron en un 21% a las reportadas entre enero y agosto de 2022. El alza también se evidencia en los casos de falsos secuestros, los que corresponden a situaciones donde delincuentes buscan estafara sus víctimas simulando la retención de un cercano.