Javiera Silva*
18 jul 2022 12:58 PM
Un estudio del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) identificó los principales factores que promueven la presencia de obesidad en menores en Chile y estableció en qué comunas existe un mayor riesgo.
Tomando estudios recientes y la experiencia clínica, profesionales de salud proyectan preocupante aumento de casos. Los factores son múltiples y apuntan tanto a los cambios en el estilo de vida, como también a la misma acción del virus y los tratamiento que se utilizan.
Resultados mostraron un preocupante aumento del índice de masa corporal en todos los niños menores de 18 años.
Según nuevas pautas internacionales y el gran aumento de diagnósticos de diabetes tipo 2, se recomienda realizar los exámenes preventivos con mucha más anticipación.
Según la encuesta, los hombres realizan un promedio de 4,5 horas semanales de deporte, mientras que las mujeres 3 horas, muy por debajo del promedio mundial. Además, sólo el 9% reconoce jugar fútbol, muy por debajo de países como Brasil, Perú, México, Argentina y Colombia.
Las dolencias producidas al interior del hogar y en plena inactividad física están aumentando producto de las malas posturas y el estrés, entre otros factores. Aquí, especialistas explican cómo podemos prevenirlas.
Las personas que vieron grandes cantidades de televisión en la mediana edad experimentaron un mayor deterioro cognitivo en la vejez.
Con miles de personas todos los días en la mañana en la calles y parques, expertos en medicina deportiva estiman que el Covid-19 está modificado la dinámica de la práctica del deporte en el país, transformando los hábitos de la población. ¿Será permanente?
Entre los factores de riesgo de enfermedad grave, sólo la edad avanzada y el historial de trasplante de órganos superan a la inactividad física, según los investigadores. Sin embargo, el sedentarismo supera incluso al tabaquismo, la obesidad, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer.
Pionera investigación de la Universidad Diego Portales y del Cedeus estableció el perfil de los usuarios de estas calles recreacionales.
Estrategia busca que personas realicen actividad física o deporte al menos tres veces a la semana. Programa incluye abrir espacios deportivos de colegios en las noches y los fines de semana para toda la comunidad.
Según la Encuesta Nacional de Salud, el 4,8% de la población con edad inferior a los 45 años en el país padece la enfermedad. A juicio de los especialistas, el sedentarismo y la obesidad son los principales responsables.
Actualmente hay una serie de drogas y compuestos que están siendo probados para crear una píldora que genere en el organismo los mismos efectos positivos de la actividad física sin tener que practicar deportes. Dos ratones de laboratorio son los mejores exponentes que hay hasta ahora.