Luego de su presentación, tanto la ministra Ana Lya Uriarte como Mario Marcel recalcaron que se trata de una reforma conciliadora que pone fin a la discusión ideológica en materia de pensiones.
María Francisca González
3 nov 2022 11:19 AM
Luego de su presentación, tanto la ministra Ana Lya Uriarte como Mario Marcel recalcaron que se trata de una reforma conciliadora que pone fin a la discusión ideológica en materia de pensiones.
Juan Antonio Coloma y Francisco Undurraga emplazaron al Mandatario a que "llame al orden" a la secretaria de Estado.
A juicio del presidente gremialista "el gobierno, en materia de libertad de expresión, en materia de la legítima critica y disenso político, no puede estar permanentemente acusando a la oposición de que se sobre interpreta ciertas atribuciones que las tenemos”.
Esto luego de que el Javier Macaya asegurase que “no sirven las recetas fracasadas. Se intenta repetir proyectos de ley que no van en la dirección correcta como la reforma tributaria y la de pensiones. Se intenta de repetir fórmulas que fracasaron en el pasado como una Convención Constitucional".
La secretaria de Estado aseguró que con el cambio en la recaudación se corregirían la "desigualdad" y la "acumulación de la riqueza". Además, llamó al Congreso a "construir una fuerza" para aprobar el nuevo estado de excepción de protección y resguardo.
La ministra de la Segpres, además, reafirmó que "el gobierno no es prescindente". "Queremos ver a nuestro país con una nueva Constitución", aseguró.
La titular de la Segpres indicó que los parlamentarios que alcanzaron en marzo pasado un acuerdo de gobernabilidad sobre la rotación en la presidencia de la Cámara de Diputados, deben “honrar su palabra”.
La cientista política renunció a su cargo en Espacio Público para trabajar con Carolina Tohá. Y hay más movimientos: Rodrigo Echecopar, expresidente de Revolución Democrática, sería la carta de Ana Lya Uriarte para ser su jefe de gabinete.
La nueva titular de la Segpres asistió a la instancia, en la cual habría saludado a los miembros de la colectividad, gesto que fue valorado tras la reciente polémica por la fallida designación de Nicolás Cataldo (PC) como subsecretario del Interior.
La nueva jefa del gabinete, Carolina Tohá, tuvo reuniones protocolares con Carabineros y la PDI y, además, decidió querellarse por los desórdenes registrados en el centro de Santiago. En su primer día, también tuvo un encuentro con la directiva de su partido, el PPD, y participó del comité político que lideraba el Presidente Gabriel Boric, hasta el cierre de esta edición. Su par de la Segpres, Ana Lya Uriarte, fue recibida con aplausos en Valparaíso y se desplegó en el Parlamento en una jornada marcada por la primera cita de la mesa que acordará el nuevo proceso constitucional.
El compañero de ruta del Presidente Gabriel Boric asumió en marzo a cargo de una cartera de vital relevancia: encargada de llevar la relación con el Congreso. La tarea estuvo marcada por dificultades y hoy el Mandatario tuvo que despedirse de su diseño original de gabinete realizando el primer ajuste ministerial de su administración. El exdiputado RD pasó a la cartera de Desarrollo Social.
El Presidente Gabriel Boric anunciará formalmente este martes su primer cambio de gabinete, que incluirá, entre otras salidas, la de la ministra del Interior, Izkia Siches; de la de Salud, María Begoña Yarza y la del titular de Energía, Claudio Huepe.
En la acción interpuesta por el abogado Marcelo Brunet se hace presente que podría existir irregularidad en el pago que recibieron profesionales por supuestas funciones prestadas en junio de 2021, dado que en algunos casos, dichos personeros no aparecen en el registro histórico. Sólo se pedía una declaración jurada para acreditar que las labores se prestaron, lo que abrió sospechas en la derecha. En paralelo, el diputado Jorge Alessandri pidió un pronunciamiento de Contraloría, aunque desde Segpres descartan haber incurrido en faltas.
“Vamos a prestar toda la colaboración y antecedentes disponibles para esclarecer a la brevedad las acusaciones", aseguraron desde la cartera, que tiene un plazo de 30 días para responder. El fiscal nacional, Jorge Abbott, aseguró que se solicitó información "respecto a la veracidad de la existencia de la adquisición de los textos legales en cuestión y cuál es la justificación legal".
En relación al escenario post plebiscito, la ministra de la Segegob manifestó que es "importantísimo" que los sectores que respaldan al Rechazo, desde el Partido Republicano a la Democracia Cristiana, "puedan ponerse de acuerdo en una opción”.