La mesa que preside Pablo Milad ejerce una acción clave en la disputa que Deportes Concepción abrió con los Potros.
3 dic 2024 12:19 PM
La mesa que preside Pablo Milad ejerce una acción clave en la disputa que Deportes Concepción abrió con los Potros.
Los lilas robustecen la presentación que habían realizado ante el Tribunal de Disciplina. El foco esta puesto en los incumplimientos administrativos.
El próximo martes, a las 18 horas, ambas partes deberán presentar sus alegatos tras la denuncia del equipo de la Octava Región. Además, se le pidió a la Unidad de Control Financiero los antecedentes previsionales de siete jugadores de los Potros.
La Primera Sala de la corte deportiva suma una nueva disputa de escritorio. Este martes, conocerá formalmente el texto de los lilas, fijará las fechas de las respectivas audiencias y notificará a los involucrados.
Los Potros aseguran que no han sido comunicados respecto de la acción que interpusieron los penquistas en el Tribunal de Disciplina. Ambos clubes definen a sus respectivos equipos jurídicos.
Los lilas acusaron a los Potros por incumplimientos en materia previsional. Por esa vía, aspiran a conseguir el ascenso a Primera B. Diego Livingstone, timonel penquista, aclara las razones de la ofensiva.
Los clubes de la tercera categoría del fútbol chileno endurecen su postura ante lo que califican como "inacción" del ente presidido por Pablo Milad, por lo que anuncian una serie de medidas.
Los penquistas acusan a los Potros, con quienes perdieron el ascenso en la final de la Segunda División, por las irregularidades en el pago de cotizaciones previsionales.
Los penquistas cayeron frente a los Potros en la final de la Segunda División, por lo que no pudieron ascender. Sin embargo, los sureños analizan una última jugada.
A la situación de Brandon Cáceres, el primer jugador de Los Potros que apareció en la mira de Deportes Concepción por obligaciones pendientes, se suman nuevos jugadores y miembros del staff del equipo metropolitano, que pone en riesgo el ascenso a Primera B.
El presidente del Sifup expresó su molestia por el manejo del ente rector del fútbol chileno ante las presuntas irregularidades en el pago de cotizaciones de un jugador de los Potros.
Los penquistas cayeron frente a los Potros en la final de la Segunda División, por lo que no pudieron ascender. Sin embargo, los sureños analizan una última jugada.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el director ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, ex presidente del fútbol y actual propietario de Trasandino lidera a los equipos de Segunda División que anunciaron acciones legales frente a la ANFP, organismo que encabeza Pablo Milad. "Se va a presentar (el recurso judicial) porque sostenemos que hay una discriminación respecto a los otros clubes. Es tan así que las bases de nuestro torneo no las aprobamos nosotros", dijo. También abordó la reedición del libro "El Caso Rojas, un engaño mundial", que escribió junto a Marco Antonio Cumsille y que será presentado mañana en el Campus Bellavista de la UNAB. Sobre la denuncia de la U sobre Colo Colo, fijó su postura planteando: "Todos tenemos el derechos de denunciar pero cuando la denuncia es porque de esta manera quiero ganar puntos que no gané en la cancha se distorsiona el juego". En el video la entrevista completa.
El expresidente del fútbol chileno y actual propietario de Trasandino lidera a los equipos de la categoría que anunciaron acciones legales frente al organismo que encabeza Pablo Milad. “Esto no es un tema contra el directorio, sino que esto apunta a un cambio estructural", plantea.
El Sindicato de Futbolistas envió un documento en el que solicitan una serie de modificaciones para el certamen que se avecina.