El texto fue aprobado con los votos a favor de lo senadores Iván Flores (DC), Jaime Quintana (PPD) y Paulina Vodanovic (PS), y las abstenciones de José Miguel Durana (UDI) y Manuel José Ossandón (RN).
8 jul 2024 06:04 PM
El texto fue aprobado con los votos a favor de lo senadores Iván Flores (DC), Jaime Quintana (PPD) y Paulina Vodanovic (PS), y las abstenciones de José Miguel Durana (UDI) y Manuel José Ossandón (RN).
A pesar de que el proyecto desordenó al oficialismo y a la oposición, ahora esa mezcla de posturas juega a favor del Ejecutivo. Ya habría una mayoría de siete votos -de 10 integrantes de la comisión mixta- para reponer las sanciones monetarias a quienes no concurran a votar, mientras que reducir el financiamiento electoral tendría seis adhesiones. No obstante, el principal escollo será la Sala del Senado.
A diferencia del Senado, el procedimiento de la Cámara para designar a quienes serán parte de comisiones encargadas de resolver nudos legislativos, no está completamente regulado por reglamento. La presidenta de la corporación, Karol Cariola, admitió que hay reclamos y dijo que se está buscando una alternativa para futuras nominaciones.
La Sala fijó el 11 de julio como plazo para poder presentar indicaciones a la iniciativa que, además, establece la obligación de vincular el equipaje que va en bodega con los pasajeros que los transporten.
El parlamentario de RN, quien preside la comisión mixta que tiene por misión destrabar la iniciativa, acusó que la indicación incorporada por la Cámara Baja es “un tema electoral” y que habría sido impulsada por personeros de izquierda para evitar ser "perjudicados". Un actuar, aseguró, que "ni siquiera el gobierno sabía".
Este proyecto de ley que materializa los acuerdos del gobierno con la CUT, también considera reajustar los montos del Subsidio Único Familiar y Asignación Familiar, e inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo.
“Se reconoce el derecho de toda persona que cumpla los requisitos previstos en la ley a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir”, señala parte del texto elaborado por el parlamentario falangista, quien dijo estar “convencido de estar haciendo lo correcto, desde el punto de vista moral y político” al presentar la iniciativa.
Este lunes se presentaron los 10 expertos que fueron convocados por los parlamentarios para el debate legislativo de la reforma que tiene plazo de presentación en octubre.
El timonel del Partido Comunista, además, planteó que la oposición “va a tener que definirse si está o no está por ir a la discusión de una reforma que cambie los beneficios en forma evidente y obvia -y en el corto plazo- para una cantidad muy grande de personas”.
Según indicó el senador, sólo se registraron pérdidas materiales ya que su equipo fue evacuado a tiempo.
El senador Flores (DC), quien, en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad, también dirigirá la futura comisión mixta para arreglar el texto, dijo que “rechazamos todo lo malo de la Cámara de Diputados. La idea es ensamblar todo lo bueno y corregir todo lo malo”.
El proyecto fue respaldado por 33 votos a favor y tres abstenciones. No se registraron votos en contra.
“Es un avance democrático para el país alcanzar una normativa en esta materia (...) Así seguimos avanzando con la agenda de seguridad”, dijo la ministra de Interior, Carolina Tohá, tras la aprobación de la iniciativa del Ejecutivo por 40 votos a favor y tres abstenciones.
La iniciativa, que se encuentra en primer trámite constitucional, fue aprobada en la instancia de la Cámara Alta por tres votos a favor y una abstención.
José García Ruminot (RN) indicó que el temporal que afectó a la zona centro sur causó estragos en los miles de familias que viven de la agricultura en la región que representa.