También para forzar un mayor debate y una posible negociación en la Mixta, se dejó pendiente la partida del Sename.
Miriam Leiva
16 oct 2020 06:01 PM
También para forzar un mayor debate y una posible negociación en la Mixta, se dejó pendiente la partida del Sename.
Durante el confinamiento, producto del virus, el Servicio Nacional de Menores ha tenido que adaptarse a nuevas rutinas y aplicar protocolos de prevención. Se informó el deceso de un adolescente en una de las residencias.
Piden al Mandatario usar sus facultades para que la nueva institucionalidad del Sename entre en vigencia, ya que eso quedó supeditado a la aprobación de otra norma. También abordan una serie de temas sobre el compromiso del programa de gobierno, el rol de la oposición y la idea de corregir la situación en la que quedaron los alcaldes luego que se aprobara en el Congreso la ley que limita la reelección.
“Queremos que niños, jóvenes, adultos y personas mayores puedan aproximarse y apropiarse de la obra de Matta, como patrimonio artístico de nuestro país”, dice Francisca Florenzano, directora de la fundación. Actividades didácticas, un cuento animado, un conversatorio y un documental son parte de su oferta.
El anuncio se produce luego de los cuestionamientos que ha recibido el servicio por el fallido convenio que se había firmado con la Agecia Nacional de Inteligencia.
Hernán Larraín se trasladó hasta la zona para conocer el estado de los menores de la Residencia Nido de Hualpén. "La pregunta aquí es si hubo supervisión efectiva, y luego, por qué la supervisión nunca arrojó antecedentes de estos hechos", indicó.
La firma del convenio entre el servicio y la ANI, y un impasse público en un reportaje de televisión, marcaron la salida de la ingeniera comercial de confianza del Presidente Piñera.
El ministro de Justicia además calificó la dimisión como "dolorosa" y señaló que "la gestión que ha realizado, en una institución que ha estado con tantas complejidades, con tantas dificultades durante muchos años, ha sido muy importante".
A través de una carta, Susana Tonda anunció su dimisión ya que no "cuenta con la confianza" del Ministerio de Justicia. Además indica que no ha podido aceptar las dudas respecto a su "intención de búsqueda permanente del bien superior de niños y niñas".
Junto a ello, se instruyó al organismo colaborador que separara de funciones a las tres personas involucradas en la acusación, entre ellas la directora de la residencia, Evelyn Oñate Camaño, contra quien apunta la acción judicial por, presuntamente, encubrir y cometer actos de connotación sexual contra dos niños.
Institución presentó una querella contra Evelyn Oñate Camaño, jefa de la residencia ubicada en Hualpén. Según el documento, la mujer habría sido la encargada de llevar a dos pequeños, en forma reiterada, a habitaciones separadas del recinto, donde eran abusados sexualmente por hombres y mujeres adultos, quienes efectuaban un pago. La querella también acusa a Oñate de cometer actos de connotación sexual en contra de los menores de edad.
El acuerdo entre ambas instituciones tenía como objeto “facilitar a la ANI el acceso a información que posee el Sename que es relevante y pertinente para producir inteligencia y efectuar apreciaciones globales y sectoriales según las facultades que la ley ha otorgado a la ANI".
Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, aseguró que la situación es grave, ya que da cuenta de una colaboración entre un servicio que tiene por misión la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y no la exposición de sus antecedentes y datos que son privados. Anunció acciones por la estigmatización que esto genera.
Marcelo Sánchez, experto en temas de infancia y representante de la fundación San Carlos de Maipo, señala que actualmente en el Sename se están viviendo situaciones de hacinamiento preocupantes considerando el contexto de la pandemia. Además, advierte que las medidas de protección para los niños se hacen insuficientes para prevenir los posibles contagios al interior de los centros.
Institución informó que se activaron los protocolos para dar con las adolescentes, las que -según indicaron- "sufrieron un desajuste conductual argumentando querer estar con sus familias" antes de huir.