El cambio climático está empeorando los desastres naturales que afectan a distintos países de Latinoamérica, como Chile. Según los expertos, las ciudades deben prepararse para los peores escenarios.
2 sep 2024 06:50 AM
El cambio climático está empeorando los desastres naturales que afectan a distintos países de Latinoamérica, como Chile. Según los expertos, las ciudades deben prepararse para los peores escenarios.
Más de 700 animales salvajes, entre ellos hipopótamos, cebras y elefantes, serán utilizados para proporcionar carne a los ciudadanos de Namibia. La aprobación del gobierno llega cuando el país africano es azotado por una de las peores sequías de los últimos años.
Apuntando a enfrentar la creciente falta de agua en la región.
Un meteorólogo estadounidense anticipó que Sudamérica, en especial las tres principales regiones productoras, tiene en el horizonte un pronóstico desalentador y preocupante por la sequía, que podría instalarse incluso antes que el fenómeno La Niña.
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), La Niña estaría por llegar en las próximas semanas. No obstante, todavía no se había hablado de la intensidad de sus efectos: estos son dos posibles pronósticos.
La Niña todavía está haciéndose esperar. Los pronósticos de principio de año aseguraban que, a estas alturas, ya estaría el fenómeno presente. Esta es la razón de su atraso, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica.
Los fenómenos El Niño y La Niña ya forman parte de nuestro lenguaje habitual. Los últimos años, hemos presenciado sus establecimientos, pero, ¿qué pasa cuando ninguno de los dos está activo en el mundo?
El fenómeno podría tener un impacto en las precipitaciones y las temperaturas en varias regiones, incluyendo a Chile, lo que a su vez puede afectar a la agricultura y las economías locales.
La NOAA redujo la probabilidad de la llegada de La Niña, que antes indicaba que se establecería en el mundo entre agosto y octubre con un 70%. ¿Qué significa esto para los próximos meses en Chile?
La ONG ambientalista Greenpeace hizo un llamado a preocuparse por el agua, el recurso que podría ser más afectado por el fenómeno La Niña. Según la NOAA, ya entramos al trimestre en el que podría instalarse.
La Oficina de Meteorología de Australia entregó un reciente reporte que contiene una nueva fecha tentativa de la llegada de La Niña, según las condiciones actuales de los océanos.
Según la NOAA, ya entramos al trimestre clave para el establecimiento de La Niña. Esta es la fecha actualizada y lo último que se sabe del fenómeno que podría cambiar drásticamente el patrón del clima en Latinoamérica y el mundo.
Pese a los pronósticos, La Niña todavía no se ha establecido. Estas son las últimas novedades sobre el fenómeno que llegará pronto a cambiar los patrones de clima de Chile y el resto del mundo.
Un científico de la NOAA anunció que es probable que la próxima La Niña tenga efectos más intensos sobre el mundo. ¿Por qué la visita de este fenómeno sería diferente en esta ocasión? Esta es la explicación de dos investigadores chilenos.
Después de que El Niño dejara temperaturas récord de calor en el mundo, los científicos esperan que La Niña que le sigue tenga un efecto distinto a cualquiera que se haya registrado en la historia.