Con las bajas temperaturas y la falta de lluvia pronosticadas junto a la llegada de La Niña, los expertos en agricultura advierten cuáles podrían ser las consecuencias y cómo prepararse para esta temporada difícil.
25 jul 2024 10:59 PM
Con las bajas temperaturas y la falta de lluvia pronosticadas junto a la llegada de La Niña, los expertos en agricultura advierten cuáles podrían ser las consecuencias y cómo prepararse para esta temporada difícil.
El presidente de China Xi Jinping declaró que su país debe reforzar la prevención de catástrofes naturales, de cara a la temporada de inundaciones que podría verse acrecentada por el fenómeno La Niña.
Con el fenómeno La Niña a punto de establecerse en el mundo, la organización Greenpeace hizo un llamado a la acción antes de que sea demasiado tarde. Y es que la sequía chilena es un problema que afecta a la población y que podría empeorar con el clima.
Con pronósticos inciertos y los científicos expectantes, los modelos climáticos apuntan a una nueva fecha tentativa en la que podría finalmente instalarse La Niña en el mundo. Esto es lo que dicen los más recientes informes.
Pérdidas de vidas humanas y millonarios costos de infraestructura, entre otras cosas, provocó el fenómeno La Niña en 2010-2011, catalogado como el peor de las últimas décadas. ¿Podría volver a repetirse en esta próxima visita?
El fenómeno La Niña, que podría alterar el clima alrededor de todo el mundo, estaría pronto a instalarse. Así es cómo podría afectar a las distintas zonas del planeta, según los antecedentes de eventos previos.
La Niña es un fenómeno climático de impacto global significativo. A medida que nos acercamos a la posible transición a La Niña, es importante entender cómo este fenómeno puede afectar a diferentes regiones del mundo.
¿Llegará La Niña este invierno austral? Esta es la explicación de por qué es difícil predecir la llegada del fenómeno y qué requisitos deben reunirse para que se establezca por fin en el planeta.
La visita de La Niña es inminente: llegaría en los próximos meses y estos serían sus efectos sobre este verano 2024-2025 en Chile, según un climatólogo.
Según las proyecciones de los científicos, en 25 años más la mitad de la población vivirá en zonas de sequía y escasez de agua, provocando graves problemas sociales y económicos, como el aumento de la desigualdad y el precio de los alimentos.
La llegada del fenómeno La Niña al país traería como consecuencia la falta de lluvia en regiones que ya se encuentran golpeadas por la megasequía que afecta a sus tierras desde hace más de una década. El panorama es preocupante, pero podría existir una solución.
El Niño rompió récords de altas temperaturas en el mundo. Los investigadores están en vilo para conocer las ‘lecciones’ que trajo este primer fenómeno y así enfrentar a la nueva La Niña los próximos meses.
Un experto reveló que, posterior a la llegada de La Niña, el cambio del clima provocará estragos en distintas zonas de Latinoamérica.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
En sus anteriores visitas, el fenómeno La Niña provocó distintas consecuencias en el país. Ahora, previo a su llegada, los expertos debaten si es que el patrón se repetirá.