El Niño rompió récords de altas temperaturas en el mundo. Los investigadores están en vilo para conocer las ‘lecciones’ que trajo este primer fenómeno y así enfrentar a la nueva La Niña los próximos meses.
12 jul 2024 08:09 PM
El Niño rompió récords de altas temperaturas en el mundo. Los investigadores están en vilo para conocer las ‘lecciones’ que trajo este primer fenómeno y así enfrentar a la nueva La Niña los próximos meses.
Un experto reveló que, posterior a la llegada de La Niña, el cambio del clima provocará estragos en distintas zonas de Latinoamérica.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
En sus anteriores visitas, el fenómeno La Niña provocó distintas consecuencias en el país. Ahora, previo a su llegada, los expertos debaten si es que el patrón se repetirá.
El pronóstico indica que en los próximos meses se acentuará el fenómeno La Niña en Chile, impactando en ciertas zonas del país con mayor intensidad que en otras.
A meses de su llegada, los expertos advierten las consecuencias que podrían provocar los climas característicos del fenómeno La Niña en el país. Este sería uno de los problemas más preocupantes.
“Más de 20 años que no veíamos algo así”.
Según los datos más recientes del principal organismo climático de EE.UU., ya hay una fecha más precisa para el arribo de este fenómeno meteorológico.
Revive el conversatorio sobre la crisis hídrica que enfrenta Chile. ¿Cómo debemos enfrentar el futuro?
Ya confirmado el fin del fenómeno de El Niño, los modelos meteorológicos proyectan la llegada del patrón climático opuesto.
En el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, reflexionamos sobre las causas y consecuencias de este fenómeno que degrada los suelos y empobrece comunidades agrícolas. La desertificación, impulsada por el cambio climático, sequías naturales y mala gestión del territorio, exige acciones urgentes tanto a nivel local como global.
Dos startups y una organización combaten la crisis hídrica con distintas soluciones para una mejor administración del agua.
Este jueves se registró el día más frío del año en Santiago. Revisa el último boletín climático de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) que establece cómo estará el clima en los próximos días.
Así lo establece Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, quien añade que también podría afectar negativamente las precipitaciones en la zona central. "Probablemente el próximo invierno sea menos caluroso", sostiene.
El organismo de Naciones Unidas desarrolló una serie de consultas que remarcaron cuáles son las principales preocupaciones de los chilenos sobre el medioambiente, el cambio climático y el desarrollo sostenible del país.