Los comicios preliminares se desarrollarán en 60 comunas para alcaldes y dos regiones para gobernador. Entre el 20 y 23 de mayo se podrán presentar las excusas frente a la Junta Electoral.
Rodrigo Gómez S.
18 may 2024 01:20 AM
Los comicios preliminares se desarrollarán en 60 comunas para alcaldes y dos regiones para gobernador. Entre el 20 y 23 de mayo se podrán presentar las excusas frente a la Junta Electoral.
El titular de la Segpres abordó la solicitud del presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, quien en su cuenta pública planteó que “vamos lento y necesitamos más urgencia”. El secretario de Estado afirmó que el compromiso es que "a la vuelta de la semana regional el proyecto sea votado para que sea enviado nuevamente a Sala".
El director del Servel insistió en que la postura de la entidad es que se aprueben los comicios en dos días, de lo contrario -advierte- no se podrían tomar medidas para agilizar la jornada de elección.
De acuerdo con las estadísticas del Servel, con la fusión de CS y RD, el FA se convertiría en la tienda política con mayor número de militantes.
En lo que va del año, 119 adherentes del partido de Andrés Jouannet han decidido dar un paso al costado. A modo de comparación, en el mismo período, Demócratas ha perdido 60 personas de sus filas.
El consejo directivo del Servicio Electoral optó por no actualizar la asignación de escaños de diputados que correspondía hacer este año debido a la interpretación que hizo de la ley que amarra esta obligación a la realización del último censo.
Según indican desde el centro de estudios, el proyecto que plantean contemplaría un presupuesto "sustancialmente menor" al que significaría la propuesta del Servel que actualmente se discute en el Senado.
El organismo electoral identificó que el documento presentado por los dirigentes no cumple con los requisitos necesarios para formalizar su unificación. Desde la colectividad advierten que corregirán los errores y que dentro de este mes deberían pasar a la siguiente etapa del trámite administrativo.
Andrés Tagle detalló los argumentos del Servicio Electoral para efectuar las elecciones en dos jornadas. Por su parte, la subsecretaria de la Segpres, Macarena Lobos, sostuvo ante los senadores que el proyecto debiese estar aprobado para implementarse a más tardar a fines de junio.
El Servicio Electoral emitió una resolución en que detalla los nombres que no fueron aceptados para participar de las elecciones de junio de este año. De todas formas, tendrán hasta el 23 de abril para apelar.
El miércoles finalizó el plazo para que los partidos políticos inscribieran sus pactos y candidatos de cara a las próximas elecciones municipales. Ahora comienza una nueva etapa, el camino hacia las primarias, comicios que se llevarán a cabo el 9 de junio.
El término del plazo para inscribir candidatos a primarias provocó desilusiones en varios dirigentes, tanto del oficialismo como de la oposición, que esperaban competir con miras a estar en la papeleta en octubre. Las tratativas además dejaron al descubierto qué partidos lograron imponerse y los que tuvieron que ceder.
Planeaban hacerlo a las 10.00.
El ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, entregó detalles de la normativa, que incluye también un aumento en el número de establecimientos para ser locales de votación y "un adelanto en la presentación de los gastos electorales para evitar conductas ilícitas respecto de quiénes, una vez realizada la elección, han abultado los rendimientos", según relató.