Si bien la reforma para permitir que los próximos comicios se hagan un sábado y domingo cuenta con un piso hipotético de apoyo, la situación del comercio podría enredar la discusión.
8 abr 2024 01:36 PM
Si bien la reforma para permitir que los próximos comicios se hagan un sábado y domingo cuenta con un piso hipotético de apoyo, la situación del comercio podría enredar la discusión.
Desde el Ejecutivo plantearon que aún no hay claridad de si la solicitud será ingresada por la Cámara de Diputados o por el Senado. De esa definición dependería la fecha concreta de presentación del proyecto.
“Esto de llegar y decir que hay fraude electoral genera dudas entre sus partidarios, obviamente que son bastantes, y dudas sobre el sistema y su legitimidad”, aseguró Andrés Tagle.
El pasado 22 de marzo se conoció una resolución del Servicio Electoral (Servel) que impugnó la nueva constitución de la mesa de la Democracia Cristiana, al afirmar que no se acreditó que la elección se haya realizado mediante comicios democráticos directos por parte de la militancia, como indica la ley.
El organismo fundamentó su propuesta y planteó que "la obligación de votar, más allá del acto mismo de sufragar, no debe ser aparejada para el elector de restricciones que le afecten sus actividades normales de un día de fin de semana" y que el votante "debería poder ir a un teatro, a un cine, a un mall a comprar o a un restaurante a comer”.
Hace una semana, la jefa comunal de Las Condes había afirmado que iría "sí o sí" a la elección de octubre próximo, tras el anuncio de la exministra Marcela Cubillos de competir por el sillón alcaldicio.
La ministra vocera explicó en qué consistiría la medida, y cómo afectaría al funcionamiento del comercio.
Ante el atrincheramiento de un sector de la oposición en contra de la iniciativa que debe estar publicada antes de junio, el ministro secretario general de la Presidencia dijo que la alcaldesa hace “una afirmación que no es del todo responsable... Hay que ser responsables y serios”.
Lo favorable para La Moneda y el Servel es que con esa base de apoyo, más algunos respaldos de la derecha, ya comienza a configurarse una mayoría para el proyecto, que podría ser aprobado, pero no necesariamente con un acuerdo amplio. La principal resistencia está algunos a sectores de la derecha. Incluso, el presidente de republicanos, Arturo Squella, dijo que podrían "desaparecer urnas".
El ministro Álvaro Elizalde indicó que el Ejecutivo se abrió a esta posibilidad ante la presentación de una reforma para realizar los comicios municipales y regionales durante dos días.
La iniciativa se aplicaría para las próximas elecciones de alcaldes, gobernadores, Cores y concejales, programadas para el 27 de octubre.
La decé no pasa por un buen momento. Con apenas unas horas de diferencia, al partido que lidera el diputado Alberto Undurraga se le rechazó la inscripción de su nueva directiva y evidenció reparos ante la idea de competir en conjunto con el oficialismo en las municipales de este año. Esto debido a que los demás partidos les han levantado competencia en sus comunas emblemáticas, como La Granja, Peñalolén y Concepción.
"No se acreditó que la elección del órgano ejecutivo se haya realizado mediante un proceso de elección democrática directa de los afiliados del partido en cada una de las regiones donde se encuentra legalizado", señala resolución del organismo.
El consejo directivo del órgano electoral confirmó que “el partido fusionado es sucesor legal de sus antecesores”. Se trata de otra venia de la entidad al partido que preside Marco Velarde, que a su vez despeja la preocupación que presentó el Socialismo Democrático.
"Los procesos que se han planteado tienen un costo en términos de actividad, pero en este caso tenemos que tener claro que lo que se plantea no es una fiesta es un proceso electoral (...) no todo es economía en la vida”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.