Escucha aquí el nuevo título de la destacada cantautora nacional, llamado Albor y estrenado el pasado 28 de octubre.
3 nov 2022 09:42 AM
Escucha aquí el nuevo título de la destacada cantautora nacional, llamado Albor y estrenado el pasado 28 de octubre.
El trovador ariqueño, reciente ganador del premio Pulsar a Mejor cantautor, acaba de publicar El caminante, un álbum concebido originalmente en el marco de la celebración de sus 50 años, pero que se retrasó a causa de la pandemia. En charla con Culto se explaya sobre las claves del disco, las dificultades en la vuelta a los escenarios, y como la música ha generado un eje vital en su existencia; desde los días en que cantaba con su padre, a lo pasos que dan sus hijos en el rubro. “Uno ya fue el puente entre una guitarra y otra”, señala.
La agenda 2021 de Silvio Rodríguez se ha dividido entre su pasado artístico y el presente de Cuba. Por un lado, editó un sólido disco que rescata canciones que grabó en México en 1991. Por el otro, ha observado las inéditas protestas callejeras contra el gobierno de la isla. En esta entrevista profundiza en ambos temas.
Con el hashtag #15NCuba, activistas convocaron a una marcha mañana en La Habana y otras seis provincias para pedir la libertad de los presos del estallido social del 11 de julio. La movilización no fue autorizada y la oposición acusa represión estatal. “El pueblo cubano ha descubierto su voz”, dice la periodista crítica del régimen.
Sólo nombres estelares para esta semana, aunque cada uno bajo sus principios y con resultados distintos: Adele y su impronta interpretativa y melódica, Coldplay y su ideario pop, y Silvio Rodríguez y su giro hacia el pasado.
Al finalizar su último concierto en Madrid, el trovador cubano se refirió a la partida del artista nacional, a quien calificó como "un gran amigo" y le dedicó su clásico Playa Girón. "Una que yo sé que a él le gustaba", dijo.
Este viernes el cantautor lanza Silvio Rodríguez con Diákara, el álbum que grabó en México en 1991 junto a destacados músicos del jazz y la escena afrocubana de su país, algunos de los cuales lo acompañaron en su célebre concierto en el Estadio Nacional de Chile de 1990.
El más emblemático de los cantautores cubanos dio una entrevista al diario español El País donde aborda las recientes e inéditas manifestaciones en la isla: "Mi criterio es que la mayoría de los manifestantes es pueblo saturado de múltiples angustias e incomodidades, estresado por un año y medio de pandemia, por un descenso drástico en el turismo (nuestra fuente principal de ingresos) y por el recorte severo de las remesas que impuso Trump", es parte de su diagnóstico.
El segundo título en la discografía del trovador cubano, editado en 1978 y que contiene clásicos como Ojalá, Canción del elegido y Óleo de mujer con sombrero, es el álbum que escoge esta semana el cantautor ariqueño.
Luego que Silvio Rodríguez, uno de los artistas más identificados con el castrismo, se reuniera con algunos detenidos de las protestas e hiciera un llamado al diálogo, otros referentes de la cantautoría de la isla expresaron sus propias críticas al gobierno de Díaz-Canel, como Pablo Milanés y Leo Brouwer. La excepción la marca Vicente Feliú, también emblema de la llamada Nueva Trova Cubana, quien cuestionó a los manifestantes y culpó al gobierno de EE.UU. de una "crisis de la que saldremos fortalecidos".
Luego que Silvio Rodríguez, uno de los artistas más identificados con el castrismo, se reuniera con algunos detenidos de las protestas e hiciera un llamado al diálogo, otros referentes de la cantautoría de la isla expresaron sus propias críticas al gobierno de Díaz-Canel, como Pablo Milanés y Leo Brouwer. La excepción la marca Vicente Feliú, también emblema de la llamada Nueva Trova Cubana, quien cuestionó a los manifestantes y culpó al gobierno de EE.UU. de una "crisis de la que saldremos fortalecidos".
“No sé cuántos presos habrá ahora, dicen ellos que cientos. Pido lo mismo (libertad) para los que no fueron violentos y cumplo con la palabra empeñada”, escribió el cantautor, de 74 años. Este miércoles, 12 manifestantes arrestados recibieron condenas de 10 meses a un año de cárcel tras un juicio sumario en el que la mayoría no contó con un abogado.
Lanzado en 2005, el primer álbum en solitario del cantautor chileno -que volverá a interpretar integro esta noche-, fue una apuesta. En tiempos de rock alternativo, era una mirada a la canción con sabor a trova, sazonada con sonidos de otras corrientes. En conversación con Culto, el ariqueño rememora los días en que decidió su camino, detalla las historias tras temas como “Tu ventana” o “El viejo comunista”, las variadas influencias literarias (de Poe a García Lorca) y revela algunos de los secretos de su muy afinado cruce entre la lírica y la canción popular.
El cantautor lanza el single Vamos los dos, parte de su próximo álbum, para el que llegaron más de 600 colaboraciones. Finalmente, seleccionó 82 músicos de distintas partes del planeta para grabar en cuarentena una suerte de manifiesto de cómo nos relacionamos en estos días confusos.
El músico cubano compuso una de sus canciones más escuchadas con el recuerdo aún tibio de su amigo Roque Dalton, el poeta guerrillero asesinado por sus propios camaradas en El Salvador.