El ministro del Trabajo se reunió con 100 dirigentes. Piden que indemnización actual sea a todo evento.
P.Toro/ P. Acosta
22 feb 2019 04:00 AM
El ministro del Trabajo se reunió con 100 dirigentes. Piden que indemnización actual sea a todo evento.
A la demanda que iniciaron los sindicatos 1,2 y 3 de la División para frenar el proceso de negociación anticipada, ahora se sumará una acción de los sindicatos 5 y Minero, que ya lograron acuerdo con Codelco, para recuperar los fondos de retiro de cerca de mil nuevos trabajadores socios.
Los trabajadores asociados a los sindicatos n°5 y Minero, dieron el sí a una oferta por $14,5 millones hecha en el marco de una negociación anticipada.
Así lo afirmó uno de los líderes del movimiento opositor, y dice que habría otros 1.700 que aún no han podido firmar la solicitud para que Codelco realice una nueva oferta de negociación anticipada. Los sindicatos involucrados demandaron por eventuales prácticas antisindicales a la firma y piden el cese de la negociación.
Se contempla que el próximo martes los sindicatos n°5 y Minero voten la propuesta, cuyos beneficios serían recibidos el próximo viernes si es que los trabajadores aprueban la oferta de la compañía. A la fecha 300 trabajadores de los sindicatos 1,2 y 3 de Chuquicamata y 1° de Antofagasta han migrado a las organizaciones que están próximas a cerrar,
Durante esta jornada la administración y los trabajadores realizarán la primera reunión protocolar del proceso.
La minera daría a conocer en los próximos días que aceptará negociar con los sindicatos 5 y minero.
La administración de la estatal invitó ayer a los alrededor de 4500 trabajadores asociados a los seis sindicatos, a tres meses del inicio de la negociación reglada con tres de los seis sindicatos de la operación. La propuesta, cuya respuesta tiene un plazo de diez días, habría sido bien recibida por los trabajadores.
Los dirigentes de los sindicatos 1, 2 y 3 -que representan a alrededor de 4.500 trabajadores- rechazaron la oferta, que implicaba un seguro de vida a costo cero que permitiría ahorrar a los trabajadores unos $820 millones al año y a la estatal, otros $ 80 millones.
En medio de protestas que se realizaron ayer, tras completar 28 días en paro, trabajadores portuarios amenazaron con boicotear fiesta de Año Nuevo.
Se trata de los sindicatos de las empresas Transelec de Chile y Sistema de Transmisión del Sur que pedían que las firmas fueran excluidas del listado de empresas estratégicas.
La estatal decidió poner fin a un programa de pasantías en El Teniente, a la vez que dio inicio a un concurso para captar trabajadores externos.
El tribunal acogió un recurso de protección presentado por un grupo de sindicatos interempresas, entre los que se encuentran los de Walmart Chile, Univeler y Unimarc.
Sin embargo, la compañía afirmó que está trabajando para reubicar a los empleados que se verán afectados por la tercerización de algunas operaciones en los aeropuertos de Guarulhos y Galeão.