Aunque se ha planteado una nueva posible hipótesis de contagio del virus sobre su transmisión sexual, los investigadores y expertos piden abordar el asunto con “ciencia” y no con “estigma”.
24 jun 2022 03:59 PM
Aunque se ha planteado una nueva posible hipótesis de contagio del virus sobre su transmisión sexual, los investigadores y expertos piden abordar el asunto con “ciencia” y no con “estigma”.
Médicos están logrando caracterizar mejor los actuales brotes de la enfermedad, cuyos síntomas son diferentes a los reportados en África.
El cantante canadiense aseguró en un video en su cuenta de Instagram que padece este grave trastorno.
Mientras la Organización Mundial de la Salud reconoce que la enfermedad se está convirtiendo en endémica, Brasil creó una unidad especial para monitorear el posible avance de la enfermedad en el país, donde ya hay un caso confirmado y ocho sospechosos.
Tras el brote global de esta desconocida enfermedad, muchas personas se preguntan cómo saber si eventualmente están contagiados. Algunos síntomas podrían ser un primer indicativo.
Originada en África, la enfermedad zoonótico se está propagando por Europa y ya se reportó un caso en EE.UU. Revisa cuál es la información que se conoce hasta ahora de la afección.
Así como la genética podría ser un factor determinante de la gravedad de la enfermedad, nuestra composición genética también puede ser la clave para la resistencia a la infección por Sars-CoV-2.
Aunque su presencia no necesariamente significan que tienes coronavirus, si nota alguno, sería recomendable considerar un PCR para despejar las dudas.
Más de la mitad de los primeros infectados todavía tiene signos de la enfermedad dos años después, según un estudio publicado en la revista The Lancet. Otras investigaciones publicadas en Nature encontraron restos del Sars-CoV-2 en los intestinos, que bautizaron "Covid fantasma".
Expertos continúan investigando la verdadera causa de la hepatits viral que ya notificó un caso en Argentina, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias chilenas desde que aparecieron los casos en Europa.
A una semana de la alerta que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la hepatitis de origen desconocido que afecta a menores en diferentes países, cada día se conocen nuevos antecedentes. Esto es lo que la ciencia y los médicos han logrado saber.
Mientras los médicos siguen sin encontrar la causa de esta desconocida hepatitis, siguen aumentando los casos de menores infectados, muchos de los cuales deben ser sometidos a un trasplante. El sistema sanitario nacional ya está en alerta por si se detectaran casos en Chile.
La máxima autoridad sanitaria estadounidense durante la pandemia recordó que hasta el 30% de los pacientes pueden sufrir los efectos a largo plazo del coronavirus y que existen algunos síntomas distintivos.
Científicos de la Universidad Johns Hopkins pudieron identificar una relación entre la pérdida del olfato y daños provocados en células nerviosas encargadas de captar e interpretar el olfato a nivel cerebral. Este síntoma, que se presenta en alrededor de un 40% de las personas contagiadas, podría ser provocado directamente por el virus, aunque existen posturas contradictorias al respecto.
El relajamiento de medidas sanitarias como el uso de las mascarillas está generando el alza de casos de influenza, los que a su vez están siendo más severas, debido al debilitamiento del sistema inmune de las mayoría de las personas.