Según el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda, el objetivo fue "recopilar antecedentes documentales vinculados con fiscalizaciones del año 2021 y 2022 que se tradujeron en informes, uno de ellos el de Contraloría”.
2 nov 2023 06:12 PM
Según el fiscal adjunto de Copiapó, Luis Miranda, el objetivo fue "recopilar antecedentes documentales vinculados con fiscalizaciones del año 2021 y 2022 que se tradujeron en informes, uno de ellos el de Contraloría”.
"El Ministro de Educación fue para allá, no hubo solución; la subsecretaria ha estado varias veces y no ha habido solución; el Director Nacional de Educación Pública, no ha solucionado el problema”, manifestó Mario Aguilar, presidente de la organización en la RM.
El Presidente dijo que junto al ministro Cataldo están haciendo "todo el esfuerzo para que haya una solución concreta y no promesas respecto al tema de infraestructura” que afecta al Servicio Local de Educación Pública de la zona.
Los Servicios Locales de Educación Pública reemplazan a las municipalidades como organismos responsables de los establecimientos educativos y en 2017 se estableció que existirían 70 a lo largo del país. De acuerdo al calendario que se ha establecido para este proceso de traspaso, su término está programado para 2027.
"El paro de profesores en Atacama es sin duda un caso que permite evidenciar con claridad la magnitud de la crisis y el fracaso de la desmunicipalización", aseguró el grupo de diputados tras presentar la iniciativa.
Jaime Veas sostuvo que “las buenas experiencias están” y que la situación de Atacama "es muy compleja y lamentable", pero se encuentran trabajando para salir adelante. En esta línea, detener este proceso de los SLEP "no es posible", "pero sí hay que perfeccionar significativamente la forma en que estamos creando y el diseño del Sistema de Educación Pública”.
Hoy, ni los municipios ni tampoco los SLEP, logran garantizar las mínimas condiciones de gestión y el uso de recursos para asegurar una verdadera oferta educativa estatal de calidad.
El presidente del Colegio de Profesores Regional de Atacama, Carlos Rodríguez, aseguró que la infraestructura de los establecimientos está en malas condiciones y señaló que este "lunes vamos a levantar la realidad de los 46 establecimientos, vamos a hacer gráficos y videos para desmentir lo que están diciendo las autoridades".
En un comunicado difundido esta tarde, los parlamentarios acusaron, además, menosprecio de parte de las autoridades centrales hacia los docentes afectados.
Actualmente, 46 establecimientos del SLEP Atacama se encuentran en paro, por lo que la propuesta busca que los estudiantes vuelvan a las aulas desde el 2 de noviembre y, a la vez adoptar precauciones en cuanto a los procesos educativos de la comunidad escolar.
El sociólogo afín al Ejecutivo y que trabajó en los cimientos de la Nueva Educación Pública aborda la crisis que se vive en Atacama y señala que hay varios culpables en los últimos tres gobiernos, además de apuntar al ministro Ávila: “Resulta evidente que bajo su liderazgo no se dio la suficiente prioridad ni el sentido de urgencia a este problema”, dice.
Después de casi seis horas de discusión, los siete parlamentario decidieron pasar a comisión mixta la partida presupuestaria de la cual dependen los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP).
Alejandra Arratia sostuvo que el trabajo en los 60 establecimientos comenzará a más tardar el 6 de noviembre, pero el reinicio de clases "lo deberá establecer el Colegio de Profesores". Respecto a las sospechas de corrupción, sostuvo que "quisiera ser cauta y esperar que terminen los procesos de investigación".
Originalmente, los municipios debían traspasar a 2025 sus servicios educativos a 70 Servicios Locales de Educación (SLEP) en todo el país. La transición se hará ahora de forma más pausada.
José Manuel Palacios, Daniela Peñaloza, Cristóbal Lira y Camila Merino enviaron una misiva al titular de Educación en la que, bajo el argumento de que la pandemia impidió preparar como se debía la entrega de sus servicios, solicitan aplazar en tres años la entrada en vigencia del Servicio Local Manquehue, el que agrupa a las cuatro comunas.