Matías Muchnick proyecta que las startups no serán ajenas a la recesión que se proyecta en el mundo y que, por primera vez desde el boom del sector, deberán enfrentar una crisis.
19 dic 2022 12:15 PM
Matías Muchnick proyecta que las startups no serán ajenas a la recesión que se proyecta en el mundo y que, por primera vez desde el boom del sector, deberán enfrentar una crisis.
"Las scaleups y unicornios, por citar dos categorías de emprendedores, deben integrarse al léxico de la enseñanza media, los institutos y liceos técnicos y universidades. Es cierto que educar a un país es parte de un proceso que no sucede de la noche a la mañana. No obstante, el conocimiento -para que sea útil y comprensible- tiene que amplificarse, compartiendo las experiencias de nuestros emprendedores."
"Apoyar a los emprendimientos se convierte entonces en una prioridad para un país que tiene la obligación de ser competitivo y, por consiguiente, el desafío es identificar espacios de colaboración para todos los actores del ecosistema, sin importar la etapa, industria o geografía donde se encuentren".
Inteligencia artificial, cloud computing, internet de las cosas (IoT) y data analytics son algunas tecnologías que están permitiendo mejorar la protección del medioambiente, tanto a nivel de empresas como en proyectos en lugares específicos. En los datos y su manejo está la clave.
"Las startups se han visto obligadas a ajustar sus planes de crecimiento debido a la dificultad de levantar capital. Donde antes era común ver abultados presupuestos, hoy hay recesión y mucha cautela."
El Premio InspiraTEC 2022 busca potenciar la participación femenina en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matematicas (STEM) según la etapa en que se encuentre el emprendimiento. Las postulaciones son hasta el 11 de octubre y se realizan en la página web del concurso
La brasileña Agi, conocida anteriormente como Banco Agibank SA, y la chilena Xepelin Holdings SA, al igual que firmas más grandes como el minorista digital MercadoLibre Inc., se encuentran entre los que han recibido créditos. Se han otorgado más de US$2.300 millones en préstamos desde noviembre, con la participación de bancos como Morgan Stanley y JPMorgan Chase & Co., según datos públicos compilados por Bloomberg.
"Las fórmulas perfectas para la internacionalización de las scaleups no existen, pero sí podemos incidir en acciones para impulsarlas. Los liderazgos detrás de éstas requieren de buenos instrumentos de trabajo, así como una mayor consciencia en relación a los contextos que las rodean."
" 6 mesas de trabajo de países, una mesa legal y una tributaria , fueron parte del evento que reunió a más de 80 startups que aspiran a internacionalizar su emprendimiento.
Tomás Guiloff es el nuevo CEO de la empresa. El profesional se integra para aportar en el plan de crecimiento de la firma.
Cómo navegar las próximas olas del emprendimiento, es el nombre de este encuentro online que se transmitirá el próximo viernes 12 de agosto.
"En los próximos meses, y probablemente años, veremos a miles de startups recortando presupuestos y generando caja para enfrentar la mayor cautela de los inversionistas a la hora de invertir en compañías tecnológicas."
Si bien no existe un catastro depurado, en la industria estiman que hay más de 60 startups tecnológicas chilenas que hoy tienen su domicilio principal en el exterior, específicamente en Delaware (EE.UU.) e Islas Caimán. El timonel de Corfo, José Miguel Benavente, tiene en el radar una serie de fórmulas para incentivar que las externalidades positivas que generan las empresas de este tipo, y que reciben financiamiento público, se queden en Chile por más tiempo.
A partir de este viernes, la startup chilena inició operaciones en Reino Unido. En una primera instancia se pondrán a disposición cuatro productos de marca propia de Lidl para venta a granel en envases reutilizables.
Tras su llegada a Estados Unidos e Indonesia en 2021, el fundador y CEO de la startup, José Manuel Moller, afirmó que este año la compañía tiene en su hoja de ruta comenzar a operar con grandes retailers de Reino Unido -en abril- y de México -en mayo o junio-.