Gobierno tramita proyecto de ley para crear un mercado secundario entre las operadoras móviles.
Valentina de Solminihac
17 dic 2016 08:30 AM
Gobierno tramita proyecto de ley para crear un mercado secundario entre las operadoras móviles.
En cuanto a la telefonía móvil se registraron 305.487 cambios durante noviembre, y las empresas con mayor cantidad de portaciones netas fueron WOM (38.402) y Claro (30152).
En enero - junio ambos organismos recibieron 53.451 reclamos, lo que representó una baja de 0,6% respecto al mismo período de 2015.
Norma regirá en 2017. Para Subtel, todos los móviles que se vendan "deben soportar todas las bandas en al menos una tecnología".
La herramienta permite a la Onemi enviar una alerta masiva a través de texto, audio y vibración a todos quienes utilicen un equipo celular para dar aviso de cualquier situación de peligro.
A finales de diciembre termina el proceso de reserva de frecuencias para cada uno de los canales y entre marzo y abril de 2016, el consejo debería estar en condiciones de recibir las solicitudes de quienes quieran optar a nuevas concesiones televisivas
Sólo la empresa Claro notificó una baja de sus servicios 2G y 3G producto de un corte de energía en el sector de Rodelillo.
La Subsecretaría explicó que continuará monitoreando la conectividad y el estado del servicio que entregan empresas del rubro.
Barack Obama exigió la semana pasada que los proveedores de internet no interfieran arbitrariamente en el tráfico de datos. Chile es pionero a nivel mundial en esta materia, pero ONG acusa falta de fiscalización. El gobierno, desde la Subtel, se defiende.
Cada envío de mensaje, Tweet o foto subida a Facebook generan un costo que se puede reflejar en un alza en el valor de la cuenta.
La Susecretaría de Telecomunicaciones dio plazo hasta el 1 de junio para que las empresas terminen con estas promociones.
La telefonía fija continúa con la mayor tasa de reclamos del servicios de telecomunicaciones, a pesar de que éstos disminuyeron un 9,8% en el período.
Las tres compañías se adjudicaron los bloques A,B y C de la frecuencia de 700Mhz, que complementará a la de 2.600Mhz, para mejorar el servicio de banda ancha 4G.
Normar cambios arbitrarios de canales, control a velocidad de navegación y fin a ventas atadas destacan como avances.
El análisis incluyó los reclamos recibidos por el Sernac y la Subtel entre enero y noviembre de 2013, comparándolos con el mismo período del año anterior.