Así lo dio a conocer el último informe de la FAO, que señala que en 2022 unos 16,6 millones de peruanos se encuentran en inseguridad alimentaria, un millón y medio más que el año anterior.
24 ago 2022 08:18 PM
Así lo dio a conocer el último informe de la FAO, que señala que en 2022 unos 16,6 millones de peruanos se encuentran en inseguridad alimentaria, un millón y medio más que el año anterior.
A través de redes sociales se habría informado de un país que compró estas bolas para la mitad de su población, mientras otro estaría desechando inyecciones. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Argentina y Venezuela aún no han publicado sus datos inflacionarios de junio.
Con la victoria del candidato de Pacto Histórico en Colombia, Sudamérica ya suma seis mandatarios ligados al sector. Número que podría aumentar en octubre, de cara a las elecciones en Brasil y el eventual retorno al poder de Lula da Silva.
Durante los últimos años, las diferencias entre ambos dirigentes han sido cada vez más profundas. Un ejemplo claro es la indignada carta del organismo sudamericano en la que acusa discriminación de Arsene Wegner y, de paso, critica que el organismo mundial no les haya consultado antes de tomar la decisión de mantener los cinco cambios en partidos oficiales.
La figura de Francia generó un inusitado revuelo al comentar que "en Sudamérica, el fútbol no está tan avanzado como en Europa" y que "por eso las últimas Copas del Mundo los europeos ganan". No fueron pocos los que salieron a contestarle. En los hechos, tiene asidero lo que manifestó el jugador del PSG. Hace 20 años que un elenco de la Conmebol no gana el Mundial, pero hoy el ranking FIFA lo lidera Brasil. Algo similar pasa a nivel de equipos. Ayer, en la derrota de Perú, Sudamérica acortó la lista de representantes que tendrá en Qatar.
Solo es superado por Venezuela, Argentina y Brasil. En la vereda opuesta, Bolivia y Ecuador, son los países de la región con datos inflacionarios más bajos.
El delantero francés, renovado en el PSG, manifestó que en este lado del mundo "el fútbol no está tan avanzado como en Europa" y que por eso no son favoritos para el Mundial. A raíz de esto, el volante del Liverpool le respondió. "Brasil y Argentina, si jugasen en Europa, también se clasificarían como primeros de grupo", manifestó.
El número de contagios ha aumentado constantemente durante semanas, en gran medida impulsados por una versión de la variante ómicron. En Chile, el número de casos confirmados semanalmente se duplicó con creces a fines de mayo en comparación con el comienzo del mes. En Argentina, los casos crecierom en un 146% en el mismo periodo, mientras que en Uruguay el incremento fue de casi el 200%. “El Covid está de nuevo en aumento en América”, había dicho Carissa Etienne, directora de la OPS.
Investigación encontró un amplio registro de maremotos. Incluso, uno de ellos provocó graves daños sobre las costas de Caldera hace “sólo 400 años”. La mayor expresión de estas evidencias se encuentran en Bahía Cisne, dentro del Área Marino Costera Protegida Isla Grande de Atacama.
Durante las últimas dos décadas, mientras EE.UU. se concentraba en las guerras en Afganistán e Irak, China se movía hacia el hemisferio occidental con una velocidad, así como con fuerza financiera y política, excepcional
La multinacional abre oficinas en El Golf en una decisión que se funda en el rápido y agresivo crecimiento de nuestro país, que concentra el 70% de las ventas de la región.
Estudio de la Facultad de Ciencias de la U. de Chile y del Instituto de Ecología y Biodiversidad, identificó que la colaboración entre machos y hembras durante la crianza no disminuye ante hijos "extra pareja". Con técnicas genéticas analizaron 44 parejas de rayaditos de los bosques de Isla Navarino, encontrando que un 8% de los polluelos no eran hijos de la pareja social.
Se verán afectadas las producciones de los los modelos Yaris, Etios y el nuevo SUV Corolla Cross. La medida se habría tomado, extraoficialmente, ante la falta de componentes de freno.
Chile se adjudicó la Secretaría Pro Tempore del sitio patrimonio mundial Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino. Este rol, que el país ejercerá por dos años, recae en el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y deberá coordinar los requerimientos que efectúe el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco y otros actores.