"Estamos tratando de determinar cómo llegó al lugar y si hay o no intervención de terceras personas", indicó la fiscal jefe de Alto Hospicio, Jócelyn Pacheco.
30 sep 2024 01:40 PM
"Estamos tratando de determinar cómo llegó al lugar y si hay o no intervención de terceras personas", indicó la fiscal jefe de Alto Hospicio, Jócelyn Pacheco.
El movimiento se sintió a las 22.57 y su epicentro tuvo lugar a 38 kilómetros al sur de Punta Patache.
Se pronostican temperaturas máximas de hasta 34°C en la pampa de la Región de Tarapacá.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, remarcó que "este hecho no es aislado a algunas situaciones que han sucedido en la frontera y que particularmente tiene un gran desafío; que es el trabajo con Bolivia"
El 1 de julio comenzó a regir la Ley Seca en el poblado.
La sentencia se leerá este viernes 5 de julio.
En noviembre de 1879, el ejército aliado peruano-boliviano se aprestaba para efectuar una maniobra conjunta de ataque contra el ejército chileno, recién desembarcado en Pisagua. Para eso se requería una dura marcha por el desierto del presidente boliviano, general Hilarión Daza, para atacar junto al general peruano Juan Buendía. Todo parecía ir según lo planeado, pero el caudillo altiplánico nunca llegó, en uno de los episodios más insólitos del conflicto. Acá la historia de un hecho referido como retirada, una contramarcha, o una traición.
Se incautó un camión y una camioneta usados para concretar el delito.
En Tarapacá y Antofagasta, los funcionarios policiales fueron instruidos a despejar la totalidad de las rutas. En Arica, Coquimbo y la RM, gran parte de los camiones se retiraron voluntariamente entre ayer martes y la madrugada de este miércoles.
Estos comenzaron desde que la menor tenía 9 hasta que cumplió los 17 años.
Sismo tuvo epicentro en el límite de las regiones de Tarapacá y Antofagasta.
Un informe reservado de la PDI revela el funcionamiento de la organización, cuyas líneas de mando se respetan para cumplir sus objetivos. Hoy arriesgan, entre los 11 acusados del grupo, más de 200 años de cárcel.
El líder de la primera célula del Tren de Aragua identificada y desarticulada en el país, Carlos González Vaca, alias “Estrella”, arriesga dos penas de presidio perpetuo calificado, una pena de reclusión perpetua y 125 años de presidio. Otros 11 sujetos están también imputados por delitos asociados al crimen organizado.
Recientemente una zona del norte del país debió ser puesta en cuarentena, debido al hallazgo de esta especie de la que se creía erradicada.
La Brigada Investigadora de Robos Iquique (BIRO) estuvo a cargo de los procedimientos que dejaron un total de cinco detenidos.