La fortaleza de la contratación y del gasto mantiene a raya la recesión, por ahora.
Nick Timiraos de The Wall Street Journal y Chip Cutter de The Wall Street Journal
4 sep 2023 11:50 AM
La fortaleza de la contratación y del gasto mantiene a raya la recesión, por ahora.
A medida que las condiciones extremas se hacen más frecuentes, aumenta la amenaza para el crecimiento y la inflación, especialmente en los países pobres. El Banco Central Europeo calcula que un aumento de un grado centígrado provocado por El Niño podría elevar los precios de los alimentos en todo el mundo un 6% en 12 meses. J.P. Morgan advertía en una nota reciente de que esto “desafía la narrativa” de una inflación en constante descenso. Esa narrativa subyace a las esperanzas de evitar una recesión, el llamado aterrizaje suave.
Las voces cautelosas sobre los efectos de un endurecimiento monetario continuado parecieron desempeñar un papel más destacado en el debate el mes pasado,
Las minutas del último encuentro de política monetaria muestran que hubo acuerdo en que la magnitud del primer movimiento, en el que el instituto emisor redujo la TPM en 100 puntos base, no imponía ninguna condición sobre los movimientos siguientes, los que podían ser menores.
La titular del ente emisor, Rosanna Costa, aseguró que la inflación "está acá y está presente. Pero podemos bajar la dosis que se requiere de contracción monetaria para continuar con esta convergencia, y en eso estamos”.
El Banco Central llevó el tipo rector de 11,25% a 10,25%. Esta es la primera reducción desde marzo de 2020 y la mayor en 14 años. En su mensaje, la autoridad señala que la decisión está “fundada en la consolidación del proceso de convergencia inflacionaria”. Anticipa que la tasa acumulará una reducción algo mayor a la considerada en el escenario central del Ipom y en el mercado la ven entre 7% y 8% a fines de año.
De acuerdo con su análisis, prevé un IPC de 0,3% para julio y de 0,1% para agosto. Para el año proyecta una inflación en torno a 3,9% y que la Tasa de Política Monetaria se ubicará entre entre 7,25% y 7,5%.
Respecto a la inflación los operadores elevaron levemente su estimación para julio, desde un aumento de 0,2% a uno de 0,3%, de acuerdo a la encuesta que realiza el Banco Central.
Hoy la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubica en 11,25%. Dado el descenso inflacionario, las previsiones del mercado ahora apuntan a una reducción de entre 50 y 125 puntos base, para llevar a que la instancia rectora se ubique entre 10,75% y 10%. Asimismo, las proyecciones para el IPC de julio fluctúan entre 0,2% y 0,4% llevando a que la inflación anual pase de 7,6% a un rango entre 6,3% y 6,5%.
Los precios al consumidor aumentaron 0,2% en junio, cifra inferior al 0,3% previsto por el mercado. En tanto, la medición en doce meses llegó a 3%, muy por debajo del 4% de mayo, y anotó su menor nivel desde marzo de 2021.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría este año con un aumento de 4,2% versus el 4,7% pronosticado el mes anterior.
La caída de la economía en el quinto mes fue la peor de 2023 en términos interanuales y consolida entre los expertos la visión de que el año en su conjunto terminará con una contracción. Asimismo, advierten que es probable que tanto el segundo como el tercer trimestre tengan bajas desestacionalizadas, completando otra recesión técnica.
El economista de Gemines sostiene que la proyección de crecimiento de este año le sigue pareciendo "razonable, ya que sigue centrada en 0%". Asimismo, ve menos inflación de la que espera el Banco Central y anticipa cuatro recortes de 75 puntos base en las cuatro reuniones de política monetaria que restan este año.
El economista dice que “a pesar de que había elementos para pensar en un recorte, creo que la prudencia aun dictaminaba que lo mejor era esperar un tiempo más”. En ese sentido, añade que "en la eventualidad de llegar tarde a recortar la Tasa de Política Monetaria esto puede ser subsanado con movimientos más agresivos".
La economista principal afirma para "los próximos meses si se mantiene nuestro escenario, con un crecimiento cercano a cero para 2023 y una inflación en torno a 4,5% anual en diciembre, vemos bajas en esas mismas magnitudes, para terminar el año cerca de 8%".