Las tasas para los préstamos de este segmento promediaron 4,95% en la semana del 16 al 23 de febrero frente al 4,99% de la semana previa.
29 feb 2024 09:11 AM
Las tasas para los préstamos de este segmento promediaron 4,95% en la semana del 16 al 23 de febrero frente al 4,99% de la semana previa.
Jan Hatzius fue clarividente sobre la vivienda en 2008 y un aterrizaje suave en 2023. Acertar una gran predicción puede ser cuestión de suerte, pero acertar dos te convierte en seguidor. Hatzius es uno de los economistas más seguidos en Wall Street y Washington.
Las tasas de los préstamos para la vivienda promediaron 4,97% en la última semana de enero, frente al 4,98% de la semana del 16 al 23 de enero, con lo que completaron cuatro semanas de bajas.
Las tasas de los préstamos para la vivienda promediaron 4,98% en la semana del 16 al 23 de enero, frente al 5% de la semana del 8 al 15 de enero.
Ante la debilidad de la demanda interna, crece el temor a que China intente exportar para salir del paso, lo que aumentaría las tensiones comerciales.
El 19,6% del espacio de oficinas que no se alquila es el más alto desde al menos 1979.
La solidez de la economía echa por tierra las sombrías previsiones para 2023.
No se trata sólo de economía. El yuan también tiene una importancia política y psicológica. De hecho, su valor es visto por muchas personas dentro y fuera del país como una señal de confianza en China, que ha ambicionado durante años promover el uso internacional de su moneda, presentando un desafío a largo plazo para el dominio del dólar.
La inflación podría volver a la zona de confort de los bancos centrales a fines de 2024, tras alcanzar máximos de varias décadas en Norteamérica y Europa. La caída de la inflación debería ayudar al crecimiento económico de dos maneras: reforzando el poder adquisitivo de los hogares y permitiendo a los bancos centrales recortar las tasas de interés.
Con la deuda más cara, los países ricos recurren a los votantes y a las empresas para financiar sus crecientes necesidades de gasto. En EE.UU., la recaudación tributaria en todos los niveles de la administración ascendió a casi el 28% del PIB el año pasado, frente al 25% en 2019. En Francia y Alemania, los ingresos fiscales han aumentado alrededor de un punto porcentual del PIB desde 2019 a partir de niveles ya elevados, hasta cerca del 46% y el 39% del PIB, cada uno.
Las apuestas a que la Reserva Federal bajará las tasas antes de lo previsto impulsan las ganancias. El oro ha avanzado durante siete de las últimas ocho semanas, con lo que su alza este año asciende al 11%. Otro factor que ha impulsado la reciente subida es la fiebre por el oro de muchos de los bancos centrales del mundo.
El debilitamiento de la actividad manufacturera y de los servicios muestra que los esfuerzos de estímulo se están quedando cortos. Los problemas de China se suman a los vientos en contra a los que se enfrenta la economía mundial, sacudida por la guerra en Ucrania y Medio Oriente, y el fuerte aumento de los costos de los préstamos por parte de los bancos centrales, decididos a contener la inflación.
La mayor bolsa de criptomonedas del mundo admitirá haber actuado mal y aceptará pagar US$ 4.300 millones en multas. “Cometí errores y debo asumir mi responsabilidad”, escribió Zhao en X, antes Twitter. “Esto es lo mejor para nuestra comunidad, para Binance y para mí mismo”, sostuvo.
Pero la tercera economía latinoamericana está en quiebra y carece de fondos para cambiar el peso, casi sin valor, por el billete verde.
La caída en desgracia de la economía irlandesa es una mala noticia para la eurozona, que durante mucho tiempo se benefició de las tasas de crecimiento al estilo chino del tigre celta. A principios de 2023 la UE esperaba que Irlanda creciera un 5,5% este año. El miércoles dijo que ahora espera que se contraiga un 0,9%.