Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
27 feb 2025 01:41 PM
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
La tragedia derivó en distintas anécdotas. Algunos ministros eran universitarios, el sismo los encontró en pleno mochileo o de vacaciones. Ciertos parlamentarios ejercían en el mundo privado y recibieron ofertas sorpresivas para dedicarse al mundo público. El terremoto con posterior tsunami registrado en 2010 tomó a las autoridades en distintos contextos y lo que hicieron durante los primeros días no se aleja de lo que en esa época vivieron otros habitantes del país. Aquí, sus relatos.
Junto con ello, recordó la figura del expresidente Piñera y su actuar en la emergencia.
Algunas autoridades de gobierno y figuras a cargo de instituciones ese 2010 resultaron ser el centro de las críticas y cuestionamientos por su actuar frente a la emergencia. Acá la historia de estos protagonistas, a 15 años de la tragedia
Este jueves se cumplen 15 años del segundo terremoto más grande de Chile. La emergencia, además de arrastrar fallecimientos y desplomes, trajo consigo costos políticos por el manejo de la situación. Así las cosas, gran parte de los cuestionamientos recayeron en la expresidenta Michelle Bachelet, quien hoy, vuelve a sonar en la izquierda para competir por llegar a La Moneda.
“Las lecciones del 27F son muchas, pero el aprendizaje parece que no tanto”, menciona el sismólogo y geofísico Luis Donoso, y es que el corte de luz demostró inestabilidad en la comunicación y prevención ante desastres, como el evento del 27F.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Este jueves se cumple un nuevo aniversario del fatídico sismo, el que trajo consigo un posterior tsunami. Tres expertos reflexionan sobre los aprendizajes que tuvo esta tragedia que dejó alrededor de 525 personas fallecidas.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
El sismo que afectó al país fue registrado como 8.5 en la escala de Richter. Su recuerdo a días de que el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos advirtiera que hay 65% de probabilidad que el próximo año (2026) haya un sismo de magnitud 8 o mayor.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.