Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
5 mar 2025 12:18 PM
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
Una serie de gestos, acentuados desde su postulación a La Moneda, dan cuenta del aprecio político que con los años ha desarrollado el actual Mandatario por la otrora Jefa de Estado. Sin embargo, tras el primer mandato de la expresidenta, la visión del entonces estudiante de derecho era bastante distinta.
El 27 de febrero de 2010 Chile vivió una de las tragedias más devastadoras de su historia. El megaterremoto de 8,8 grados y el posterior tsunami dejaron 525 muertos y 23 desaparecidos, transformando la geografía y la vida de miles de personas. Aquí, cuatro de sus protagonistas hablan del desastre y la reconstrucción.
Revisa los recientes movimientos sísmicos registrados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Además, conoce las recomendaciones de Senapred sobre qué hacer en caso de un terremoto.
La tragedia derivó en distintas anécdotas. Algunos ministros eran universitarios, el sismo los encontró en pleno mochileo o de vacaciones. Ciertos parlamentarios ejercían en el mundo privado y recibieron ofertas sorpresivas para dedicarse al mundo público. El terremoto con posterior tsunami registrado en 2010 tomó a las autoridades en distintos contextos y lo que hicieron durante los primeros días no se aleja de lo que en esa época vivieron otros habitantes del país. Aquí, sus relatos.
Junto con ello, recordó la figura del expresidente Piñera y su actuar en la emergencia.
Algunas autoridades de gobierno y figuras a cargo de instituciones ese 2010 resultaron ser el centro de las críticas y cuestionamientos por su actuar frente a la emergencia. Acá la historia de estos protagonistas, a 15 años de la tragedia
Este jueves se cumplen 15 años del segundo terremoto más grande de Chile. La emergencia, además de arrastrar fallecimientos y desplomes, trajo consigo costos políticos por el manejo de la situación. Así las cosas, gran parte de los cuestionamientos recayeron en la expresidenta Michelle Bachelet, quien hoy, vuelve a sonar en la izquierda para competir por llegar a La Moneda.