Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
26 jun 2024 11:26 AM
Los investigadores advirtieron que el núcleo interno está invirtiendo su dirección y retrocediendo respecto de la superficie del planeta.
El reciente terremoto de Taiwán formaría parte de los sismos que se generan en el Cinturón de Fuego, una zona de alto riesgo sísmico y volcánico. Esta es su explicación.
Según los investigadores, la Luna se está encogiendo y su superficie es frágil y peligrosa. Los terremotos lunares, en comparación a los que conocemos, podrían durar horas y hasta tardes enteras.
Desde terremotos hasta incendios forestales, enfrentar la realidad de estos eventos requiere no solo conocimientos prácticos sobre seguridad física, sino también una atención especial a la salud mental. Conversamos con dos especialistas de CIGIDEN quienes comparten estrategias esenciales para afrontar este tipo de imprevistos.
Mientras Turquía conmemora el primer aniversario del terremoto del 6 de febrero de 2023, en el que murieron oficialmente más de 53.000 personas en el sureste del país, las promesas del presidente, Recep Tayyip Erdogan, de acelerar la reconstrucción en las 11 provincias afectadas aún no se materializan.
Denisse Pasten, académica del Departamento de Física (DFC) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile es parte de un equipo de científicos que está usando la entropía, una medida física para estudiar los sismos. Analizando grandes terremotos en el norte de Chile, encontraron cambios previos al evento.
El modelo fue bautizado como Recurrent Earthquake foreCAST (RECAST). Analiza conjuntos de datos sísmicos, tanto históricos como actuales, para predecir posibles réplicas de gran magnitud.
El generador de imágenes proyecta un panorama cinematográfico, sin embargo, expertos explican los detalles a considerar en la comentada zona de la Región Metropolitana, en el contexto de una hipotética emergencia de tales características.
Se trata de una falla activa que está situada en el sector oriente de la Región Metropolitana y podría derivar en un riesgo si en ella se produce un terremoto.
Las inundaciones, sequías y olas de calor no son las únicas consecuencias del cambio climático, sino que también se ven afectadas las superficies más profundas del planeta.
Los constantes sismos que ocurren en nuestro país nos mantienen en alerta sobre la posibilidad de un evento mayor. Al respecto, expertos comentan cómo están preparadas las edificaciones de acuerdo a la norma sísmica.
Aunque la IA es capaz de conjeturar qué regiones podrían verse afectadas por un gran sismo, a partir de datos científicos y literatura especializada, los expertos contrastan el modelo y aventuran sus propias proyecciones.
Una investigación del Instituto de Física Nuclear de la Academia de Ciencias de Polonia descubrió una correlación que podría ayudar a predecir un sismo.
Una grieta continental es una fractura o fisura que se desarrolla en la corteza terrestre. Estas grietas son el resultado de la actividad tectónica de las placas, que a veces, se separan, creando una abertura o grieta en el continente.
El gesto se da después de que Proteo falleciera en febrero pasado. Tras una consulta por Facebook, hoy se dará a conocer el nombre ganador para el cachorro.