Barah Mikaïl
5 ago 2022 09:11 PM
La corte del Distrito de Columbia solicitó confiscar la aeronave por violar las leyes de control de exportaciones. La aeronave, con tripulación venezolana e iraní, se mantiene retenida hacer cerca de dos meses en Buenos Aires por sospechas de vínculos con el terrorismo internacional.
Las autoridades rusas y sus aliados separatistas mantienen prisioneros a unos mil soldados de la unidad militar, muchos de ellos desde su rendición tras una férrea resistencia en la planta siderúrgica de Mariúpol. La justicia moscovita ha abierto casos penales contra ellos, acusándoles de matar a civiles ucranianos. El Regimiento Azov desestimó el fallo y acusó al Kremlin de “buscar nuevas excusas y explicaciones para sus crímenes de guerra”.
La muerte de Al Zawahiri, líder de Al Qaeda desde 2011, ha sido anunciada por el presidente estadounidense, Joe Biden, que ha subrayado que el hombre fue ‘número dos’ del antiguo dirigente de la organización Usama bin Laden.
Entre los señalados por el magistrado de la causa está el piloto iraní de la nave, quien, según el FBI, está relacionado con Al Quds, el brazo internacional de la Guardia Revolucionaria Iraní, un cuerpo acusado de organizar atentados terroristas en distintos países. Además, la aerolínea a la que pertenece el avión ha sido sancionada por el gobierno de EE.UU., por su presunta colaboración logística con organizaciones terroristas.
La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que el gobierno del Joe Biden está considerando la propuesta del presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, de declarar a Rusia como un “Estado terrorista” tras sus ataques a civiles. Jean-Pierre sostuvo que el país norteamericano lo está valorando junto a una serie de otras propuestas de sanciones.
A pasos del lugar del atentado en El Bolsón, en la provincia de Río Negro, se dejó un mensaje a nombre de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), en contra de la industria turística y la minería en la región.
Luciano Rivas hizo el anuncio en su cuenta pública, donde destacó la falta de voluntad del Ejecutivo en la reparación de los afectados por la violencia en la zona. El aporte se concretará a través de la entrega de un subsidio correspondiente a recursos financieros no reembolsables. "Las víctimas no pueden esperar”, aseguró el jefe del gobierno regional.
“Y si alguien lanzara un ataque con misiles contra un centro médico en Dallas o Dresden, Dios no lo quiera, ¿cómo se llamaría? ¿No es terrorismo?”, dijo el mandatario en su comunicado diario a la población ucraniana. Agregó que no caben dudas sobre la necesidad de un Tribunal Especial sobre “la agresión rusa contra Ucrania”.
El avión charter Airbus 340-642 patente YV3533 aterrizó en suelo chileno el pasado 22 de junio y ha estado en el centro de la polémica, ya que algunos parlamentarios y abogados han advertido que podría tener conexiones con eventuales acciones terroristas y piden alertar a los organismos de seguridad. En cambio, para las autoridades de La Moneda se trató de un simple vuelo comercial que no revestiría riesgos y de ello dan cuenta oficios enviados al Congreso con los detalles registrados por la PDI durante esa tensa jornada.
Poco después del incidente, la Policía detuvo a un hombre de 42 años, ciudadano noruego originario de Irán, conocido por las autoridades, acusado de asesinato, intento de asesinato y ataque terrorista.
El proyecto de resolución fue respaldado por 66 diputados, mientras que 43 votaron en contra y 13 se abstuvieron. También, se aprobó, instruir al Ministerio del Interior a interponer una querella criminal contra el líder de la CAM, Héctor Llaitul, por su llamado a “preparar fuerzas y organizar la resistencia armada” ante la declaración de estado de excepción en la Macrozona Sur.
La publicación formal de la decisión está prevista para este viernes, luego que trascendió el borrador de notificación en el Registro Federal firmado por el secretario de Estado, Antony Blinken. “Por la presente determino y certifico al Congreso que los siguientes países no están cooperando plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos”, escribió Blinken, enumerando también a Irán, Corea del Norte y Siria junto a las naciones latinoamericanas.
El Presidente dice que “la supremacía blanca no tendrá la última palabra” y pide un control de armas más estricto.
Los 84 miembros que integran el pacto están comprometidos a enfrentarse a Daesh en todos los frentes, desmantelar sus redes y contrarrestar sus ambiciones globales. Por otra parte, la coalición ha afirmado que la derrota “duradera” del Estado Islámico en Irak y Siria “sigue siendo la prioridad número uno".