En entrevista con La Tercera, el experto explica las razones de la última clasificación de nuestro país en el Índice de Terrorismo Global 2023, donde se ubica como el segundo peor en América Latina, sólo superado por Colombia.
24 mar 2023 02:02 PM
En entrevista con La Tercera, el experto explica las razones de la última clasificación de nuestro país en el Índice de Terrorismo Global 2023, donde se ubica como el segundo peor en América Latina, sólo superado por Colombia.
La portavoz del gobierno ruandés dijo que la sentencia de 25 años contra Paul Rusesabagina fue conmutada por orden presidencial luego de una solicitud de clemencia. Sería liberado este sábado.
El informe 2023 del centro de estudios australiano Instituto de Economía y Paz, ordena a 163 países según los efectos de la actividad terrorista. En esta versión indicó que Chile fue la nación más impactada entre aquellas definidas bajo la categoría de “sin conflictos”. Sólo Colombia está en una posición más desfavorable en la región, con el puesto 15 a nivel mundial.
Los "terroristas de sushi" son, en su mayoría, adolescentes, niños y niñas que se graban cometiendo el crimen, contenido que se ha viralizado y ha perjudicado al comercio de sushi en cinta del país asiático.
Los parlamentarios, además, plantearon una serie de medidas legislativas, entre ellas, una nueva ley antiterrorista. En ese sentido, llamaron a "acordar, todas las fuerzas políticas, una estrategia nacional para enfrentar el terrorismo en todas sus dimensiones".
En navidad del año 2021, un hombre traspasó las paredes del castillo de Windsor, armado con una ballesta, y con el objetivo de asesinar a la reina Isabel II. Un guardia pudo detenerlo y no fue hasta hoy que se declaró culpable.
El secretario general de la ONU argumentó su idea y señaló que los datos son necesarios “para evaluar la efectividad de las actividades y políticas de prevención del terrorismo, especialmente para garantizar que los derechos humanos se respeten en todo momento”.
La ofensiva es una de las más intensas desde que Rusia invadió Ucrania en febrero.
Nuevamente están sobre la mesa cuestionamientos por la baja aplicación de la normativa, y si bien desde algunos sectores políticos apuntan a que esto ocurre netamente con cuestiones ideológicas, expertos aseguran que hay elementos en la misma normativa que la hacen inaplicables. Por ello, varios expertos apuntan a que la temática se aborde como agravantes en el Código Penal, mientras otros son de la idea de incorporar mayores herramientas en el actual cuerpo legal.
El subsecretario del Interior dijo que la Ley Antiterrorista “ha sido una herramienta legal muy ineficaz” y defendió "decisión política de darle eficacia a la persecución penal" con otras normativas.
El encuentro se llevó a cabo en Angol, donde el Mandatario pudo escuchar las historias de Ingrid Manríquez, madre de Benjamín Bustos, patrullero forestal asesinado en Carahue en febrero de este año; Lissette Ovalle, hija del agricultor Joel Ovalle, a quien mataron en un ataque en enero pasado; Mauro Aguilar, chofer de camión baleado en Los Sauces; y a Cecilia Jara, emprendedora mapuche.
El organismo condenó “enérgicamente” el intento de anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia, alegando que los “llamados referéndums” son “nulos y sin efectos legales ni políticos”. Asimismo, en una resolución adoptada por unanimidad, los parlamentarios pidieron un tribunal que juzgue a Moscú.
Durante una conversación telefónica, el gobernante ruso planteó a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan que “el sabotaje sin precedentes” que ha provocado cuatro fugas en los oleoductos son consecuencia de un ataque terrorista. En este sentido, Putin demandó que se celebre una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre el ataque al gasoducto.
“Me gustaría mencionar la iniciativa legislativa que se discute en el Congreso para declarar a Rusia un ‘país patrocinador del terrorismo’. Si se aprueba, significaría que Washington cruzaría el punto de no retorno, con la mayoría de daños colaterales graves a las relaciones diplomáticas bilaterales”, dijo el director del Departamento para América del Norte del Ministerio de Exteriores ruso, Alexander Darchiev.