El cohete del proyecto más ambicioso de la empresa dirigida por Elon Musk, Space X, explotó después de haber despegado de una plataforma en el sur de Texas. Conoce los detalles y revisa el video del Starship en esta nota.
20 abr 2023 10:53 AM
El cohete del proyecto más ambicioso de la empresa dirigida por Elon Musk, Space X, explotó después de haber despegado de una plataforma en el sur de Texas. Conoce los detalles y revisa el video del Starship en esta nota.
La ONG Human Rights Watch señaló que las nuevas propuestas migratorias en ese estado estadounidense son “extremas”. “Dar poder policial de Texas a los agente es peligroso”, aseguró el organismo. La iniciativa legislativa propone otorgar a los agentes inmunidad penal y civil por eventuales irregularidades contra los migrantes.
Los miembros de la Guardia Nacional de ese estado de EE.UU. han levantando durante los últimos tres meses una alambrada de 1,8 metros, de estilo militar, en la orilla de Río Grande. “No estamos pidiendo permiso. Estamos haciendo el trabajo del Gobierno Federal para asegurar la frontera”, declaró el gobernador de Texas, Greg Abbott.
La nueva oficina que recibirá y cuidará de las rojas del Planeta Rojo estará ubicado en el Centro Espacial Johnson en Houston, Texas.
EE.UU. permitirá que hasta 30.000 personas de esos tres países más Venezuela ingresen por vía aérea cada mes, dijo el mandatario.
Las altas temperaturas redujeron y secaron gran parte del río Paluxy, ubicado en el Parque Estatal Dinosaur Valley en Texas, lo que reveló 140 huellas de un acrocantosaurio.
La medida del gobernador republicano Greg Abbott, en todo caso, decepcionó a exfuncionarios del gobierno del expresidente Donald Trump, que durante meses lo han presionado para que declare que hay una “invasión” en marcha y les ordene a las fuerzas estatales sacar por la fuerza a los migrantes del país. En la frontera de Texas, las autoridades federales impidieron 523.000 cruces ilegales entre enero y mayo.
El hallazgo de decenas de migrantes muertos en un camión en Texas recordó a los norteamericanos lo poco que se ha avanzado en miras a conseguir un sistema “más humano” de inmigración. En este ámbito, aún se mantienen normativas heredadas del gobierno de Trump.
El último informe de las autoridades estadounidenses aclara que 22 de las 53 personas muertas en el incidente tenían nacionalidad mexicana.
Del total de personas fallecidas, 40 eran hombres y 13 eran mujeres. Además, hasta el momento se han identificado a 22 de ellas como mexicanas, siete guatemaltecas y dos hondureñas. La Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, calificó el hecho de “asesinato”.
Los sujetos identificados como Juan Francisco D’Luna-Bilbao y Juan Claudio D’Luna-Méndez, ambos ciudadanos mexicanos, fueron acusados de poseer armas de fuego mientras residían ilegalmente en Estados Unidos, según documentos judiciales. Un tercer imputado, descrito como un ciudadano estadounidense que conducía el camión, también fue puesto bajo custodia policial.
Una de las hipótesis que se maneja es que se trataría de un intento de contrabando de migrantes en el sur del estado de Texas. Además, otras 16 personas, que se encontraban con vida al interior del vehículo, fueron trasladadas a recintos asistenciales de la zona.
Diplomas de honor, asados, fútbol y paletas de hielo; “Me cuesta decirles esto, pero su hermano no va a volver”.
El periodista tras Columbine: A True Crime Story, libro sobre el tiroteo en dicha escuela durante 1999, habló con La Tercera sobre el caso de Uvalde. Lugar donde murieron 21 personas, convirtiéndose en el segundo evento más letal de la historia estadounidense.
Crecen los cuestionamientos debido a que el atacante, que mató a 21 personas en una escuela primaria, no fue confrontado por la policía antes de ingresar al establecimiento.