En 1968, The Beatles y The Rolling Stones aún competían por el sitial como la banda más grande sobre el planeta. Pero una noche de fiesta iba a enfrentar a dos de sus líderes. ¿Por qué uno se impuso por sobre otro?
12 jun 2023 09:45 AM
En 1968, The Beatles y The Rolling Stones aún competían por el sitial como la banda más grande sobre el planeta. Pero una noche de fiesta iba a enfrentar a dos de sus líderes. ¿Por qué uno se impuso por sobre otro?
Nacido el 1 de junio de 1947, el célebre guitarrista de los Rolling Stones acumula anécdotas salvajes en que hizo gala de su vida de rock, con abuso de drogas a destajo. Acá recopilamos algunas de sus historias más célebres.
En el arranque de los 80, cuando su carrera estaba aparentemente destinada al segundo orden, actuando en el circuito de casinos como una estrella del ayer sobreviviendo gracias a los recuerdos, una serie de colaboraciones con The Rolling Stones, David Bowie y Rod Stewart la devolvieron al primer plano. Fue una cadena hilvanada por la admiración de estas estrellas fenomenales a esta mujer, que un par de décadas antes se había convertido en una máquina de hits junto a su esposo timbrando un sello distintivo.
Con su poderosa presencia en escena, la fallecida cantante influyó decisivamente en la voz de los Stones. Fue la figura que le enseñó a bailar y moverse con aplomo en escenario. Así, el inglés definió su estilo para siempre. Incluso compartieron en presentaciones que exudaban sensualidad y todo su sentido del espectáculo. Con los años, ella admitió que "siempre estuve enamorada de Mick Jagger".
Carlos Geniso encabeza DG Medios, la productora tras algunos de los shows más relevantes de 2023 en Chile, como Bruno Mars o Roger Waters. Aquí, analiza la fiebre actual por los conciertos en el país, el alto precio de la entradas, la polémica por las filas virtuales y la posibilidad de que vengan figuras como Taylor Swift o Paul McCartney.
El propio público sabe que las giras de despedida no se tratan de dinero exclusivamente -aunque nunca deja de tratarse de dinero- sino, en el caso de la élite de la música popular, de millonarios reacios a aparcar el jet y dirigirse a una mansión a esperar la llegada de la muerte con la televisión encendida, en una sala colmada de premios y discos de oro.
Lo llamativo del urbano no es solo su minimalismo musical, cuya arquitectura ha eliminado los puentes y cualquier clase de adorno instrumental, con un esqueleto reducido a una voz procesada de escaso dibujo melódico, sino su desinterés por reflejar otros contornos de la existencia. Su realidad no indaga más allá del VIP de una disco, o la intimidad de un dormitorio.
El fotógrafo Jorge Sánchez, histórico nombre del rubro de la prensa de espectáculos en el país, lanza un texto que en 85 imágenes resume 33 años de recitales en Chile, desde el hito pionero de Rod Stewart hasta la reunión de Los Prisioneros o el debut de nombres como Bruce Springsteen y The Cure. Todo, además, bajo su estilo distintivo.
El cantante de The Rolling Stones sigue sorprendiendo con su enérgica puesta en escena cuando da un concierto.
El director franco-suizo se internó en las grabaciones de Beggars Banquet (1968), retratando las dinámicas de la banda en sus últimos meses con Brian Jones. Fiel a su espíritu, se negó a realizar un documental de música del montón y creó una pieza que dialoga con los vientos revolucionarios de la época. El proceso incluyó un incendio en los estudios Olympic de Londres, una pelea del cineasta con el productor de la película y los reproches del autor de Sin Aliento a Mick Jagger y compañía.
El hijo mayor de John Lennon, nacido en pleno despegue de la Beatlemanía, fruto de su primer matrimonio y a quien el cantante dejó para partir con Yoko Ono, habla con Culto de sus recuerdos de esos años, de la reconciliación con su padre antes de su muerte, de cómo se volvió a encantar con él a partir de la película Get Back y del acento íntimo que muestra su nuevo disco. “Me costó mucho tiempo transformarme en mí mismo”, sentencia.
Pablo Aguilera (81), leyenda viviente y vigente de la radiotelefonía chilena desde 1966, me comentó tras una entrevista que ninguno de los vaticinios sobre la pérdida de relevancia de la radio se cumplió. Ni la televisión, ni la video música, ni internet con sus podcasts y aplicaciones diversas, habían reemplazado a la radio. “Todo se retroalimenta”, sintetizó.
My Life as a Rolling Stone, una docuserie de cuatro capítulos, llega a la plataforma OnDIRECTV y DirecTV GO desde este 4 de agosto. La producción recorre la vida de cada uno de los integrantes de la legendaria banda británica, relatada por ellos mismos (incluyendo material de archivo del fallecido Charlie Watts) más una selección estelar de invitados como Rod Stewart, Tina Turner, Slash, entre otros.
La banda debió suspender un concierto en Holanda sólo horas antes de su realización. El conjunto está en plena gira de celebración de sus 60 años.