Ahora que los espectáculos masivos semejan un animal en extinción, un puñado de asiduos a la música en vivo, por trabajo pero también por fanatismo, recuerdan en Culto los mejores shows a los que asistieron como público.
1 oct 2020 08:30 AM
Ahora que los espectáculos masivos semejan un animal en extinción, un puñado de asiduos a la música en vivo, por trabajo pero también por fanatismo, recuerdan en Culto los mejores shows a los que asistieron como público.
A pesar de que la Fender Stratocaster es su modelo más icónico, el músico reunió una amplia variedad de instrumentos entre su arsenal, el cual incluyó desde una Jaguar hasta varias Gibson Les Paul, SG y Flying V.
En tiempos de pandemia, el músico junto al vocalista Mick Jagger, comentó con la revista Rolling Stone, las implicancias del cese de los conciertos en su trayectoria. Los cambios son tales, que en el histórico grupo no descartan hacer presentaciones con distancia social "si ese fuera el camino del mundo". Por el momento, se puede escuchar la reedición de su clásico álbum Goats Head Soup.
El grupo liderado por John Fogerty grabó su quinto álbum, Cosmo’s Factory -que cumple 50 años-, en los días en que eran los nuevos favoritos de EE.UU y alcanzaban a fervorosas audiencias en Europa. Se trató de un trabajo que reunió algunos singles exitosos como “Travelin’ band”, “Up around the bend” o “Who’ll stop the rain”, los que resumen parte de su éxito; la síntesis entre el rock and roll de viejo cuño, la preocupación por asuntos como la guerra de Vietnam o la posesión de armas y ante todo, su condición de obreros del rock.
Registrada hacia el final de una sesión de grabación de Led Zeppelin en octubre de 1974, “Scarlet” es el resultado de una animada reunión de los Stones con el guitarrista. Esta pieza, inédita hasta ahora, es parte de las rarezas que incluye la reedición del álbum Goats Head Soup. El video clip es protagonizado por el actor Paul Mescal, de la serie Normal People.
Se trata de "Criss Cross" una canción grabada durante las sesiones de su álbum de 1973, Goats Head Soup, el que se reeditará en formato de lujo esta temporada. La nueva entrega incluirá rarezas, como una colaboración con Jimmy Page, y un disco en vivo grabado en Bélgica.
La campaña de reelección del presidente de Estados Unidos reaviva su eterna polémica con los artistas. En los últimos días, los herederos de Tom Petty y el grupo Panic! At the Disco exigieron que el mandatario deje de utilizar sus temas en actos políticos, mientras Mick Jagger y compañía endurecieron su postura y amenazan con demandas asesorados por las principales organizaciones de derecho de autor de ese país.
Los rockeros británicos aseguraron que evalúan interponer acciones legales contra el mandatario estadounidense por el uso de algunas de sus canciones durante sus actos de campaña.
Este domingo, a las 15.00 horas se puede ver por la plataforma de videos una presentación del grupo en el Fonda Theatre, en 2015.
A pesar de la profunda admiración que el guitarrista de los Rolling Stones siente por Chuck Berry, el prócer del rock and roll, la relación entre ambos no fue precisamente cordial. Una escena en la película Hail! Hail! Rock 'N' Roll, retrata la fuerte personalidad de Berry y la conciencia sobre su leyenda.
"Living in a Ghost Town", se llama el nuevo sencillo de la clásica agrupación inglesa. Una composición firmada por Mick Jagger y Keith Richards, como parte del material que trabajaban para un nuevo álbum, antes de que la cuarentena los confinase a sus hogares. “Pensamos que resonaría en los tiempos que vivimos en este momento”, afirma el cantante.
Las más de ocho horas por las que se extendió este sábado 18 de abril el concierto vía streaming, cable y hasta televisión abierta, One World: Together at Home, organizado por Global Citizen en apoyo a la OMS cuentan con cerca de cuatro del show principal, donde manteniendo la distancia social cerca de un centenar de artistas interpretó una o dos canciones. Culto propone una lista más acotada de una hora de extensión con los momentos más destacados de este último espectáculo.
El evento que busca apoyar a los trabajadores de la salud, con Paul McCartney y The Rolling Stones en su cartel, se podrá ver en Latinoamérica gracias a varias señales internacionales. Revisa los horarios para Argentina, Colombia, México, Venezuela y Chile en Culto. También puedes seguirlo vía YouTube.
En conversación con el programa radial de Howard Stern, el exbeatle -conocido defensor de los derechos de los animales- se explayó sobre la situación de los mercados chinos, en que se originó el brote de COVID-19. También se refirió a la vieja polémica que enfrentó a los de Liverpool con los Rolling Stones, el trabajar junto a John Lennon y al próximo lanzamiento de la versión de Peter Jackson del filme Let it Be.
Antiguamente, el disco en vivo era un ardid para mantener en lo alto de la conversación pública a una banda que atravesaba una crisis de creatividad. En nuestra época el rock encontró en la exploración de sus propios archivos una posibilidad para mantenerse activo desde la ilusión de lo inhallable y de lo excepcional.