Estudio publicado demostró la cantidad de meteoros y meteoritos que han impactado en el planeta desde 1994.
C. Díaz
11 dic 2014 06:33 AM
Estudio publicado demostró la cantidad de meteoros y meteoritos que han impactado en el planeta desde 1994.
Los primeros resultados de la sonda Rosetta dan cuenta que el cometa 67/P posee agua en una forma muy distinta a la Tierra.
De acuerdo a la Agencia Espacial Rusa, el asteroide "2014 UR116" del tamaño de una montaña y cuya órbita se cruza con la de la Tierra cada tres años, provocaría mil veces el daño del objeto caído en Chelyabinsk en 2013.
Un centenar de científicos, astronautas y artistas se unió al músico y doctor en astrofísica Brian May, inaugurando el "Día del Asteroide" para el 30 de junio de 2015.
El Pontífice realizó esa declaración durante el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en el que además afirmó que la tierra, techo y trabajo "son derechos sagrados".
Las recientes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra que ingresó al primer piso de un hotel en Reñaca, en el sector sólo se registraron daños materiales.
Simposio de expertos reunidos por la Nasa concluyó que en 20 años se podrán descubrir mundos similares al nuestro.
El hemisferio sur podrá apreciar de mejor manera el evento espacial, teniendo su peak en el amanecer.
Unas 1.000 familias vivían en la localidad afectada cuando una colina se desplomó sobre las casas tras las fuertes lluvias de los dos últimos días.
Este acuerdo pretende lograr que los municipios de todo Chile se integren a un modelo de comunas sustentables.
Bennu es una pequeña roca, pero que en sus 500 m de diámetro guarda las claves del origen del Sistema Solar. Una nave recolectará una muestra del tamaño de una cuchara y la traerá de regreso a la Tierra, para así entender mejor cómo se formó la vida.
Investigadores introdujeron un micrófono a 9 kilómetros de profundidad buscando dar a conocer los sonidos del interior del planeta. Esto además, nos recuerda una sombría leyenda urbana de internet de fines de los años 80.
Los científicos aseguraron que la más pequeña se estrelló con la mayor por eso la cara oculta de la luna es más alta y montañosa, con una corteza más gruesa.
El primate de nombre "Lesula" lideró la lista del 2012, la que sobre pasó los 18 mil descubrimientos de nuevas especies alrededor del mundo.
La roca bautizada como 1998 QE2, pasará a 5.8 millones de kilómetros de la Tierra, según informó la Nasa.