¿Habrá vida en algún otro lugar? ¿Podríamos detectarla o formas vivas extraterrestres podrían detectarnos a nosotros? Descubre una pequeña guía sobre estos cuestionamientos.
César Menor-Salván (The Conversation)*
2 sep 2023 03:14 PM
¿Habrá vida en algún otro lugar? ¿Podríamos detectarla o formas vivas extraterrestres podrían detectarnos a nosotros? Descubre una pequeña guía sobre estos cuestionamientos.
Los primeros registros de la existencia de la falla Marga Marga datan del terremoto de 1906, cuando el nivel del agua subterránea subió hasta la zona residencial de Viña tras el remezón.
Los primeros registros de la existencia de la falla Marga Marga datan del terremoto de 1906, cuando el nivel del agua subterránea subió hasta la zona residencial de Viña tras el remezón.
Se trata de unas esferas metálicas que cayeron a la Tierra como una bola de fuego y permanecieron en el suelo marino, hasta que un astrofísico de Harvard y su equipo pudieron rescatarlas.
Según detalla la Nasa, este fenómeno ocurren pocas veces en cada década. Las siguientes superlunas azules ocurrirán en enero y marzo de 2037.
Se presume que coincidirá con el planeta esta semana. Dentro de los posibles riesgos, se encuentra que podría afectar las telecomunicaciones y redes eléctricas.
La también divulgadora científica y autora del libro El universo según Carlota (Planeta, 2021) abordó este pregunta y compartió algunos detalles.
La formación de nuestro planeta sigue siendo un misterio. Un nuevo estudio plantea una sorprendente teoría sobre lo que realmente hay en el interior.
Un grupo de investigadores del proyecto internacional CREDO, donde participa el científico chileno Jilberto Zamora, descubrió una inédita correlación entre los rayos cósmicos que llegan a nuestro planeta y la ocurrencia de sismos.
La tecnología que identificó el nuevo asteroide podría ayudar a optimizar la búsqueda y detección de otros cuerpos rocosos a futuro, dado que reduce la cantidad de observaciones nocturnas que se deben hacer.
El estudio del clima cósmico y magnetismo de distintos exoplanetas y estrellas enanas será clave para indagar si algún rincón del universo se puede considerar como habitable.
Durante casi cuatro años, convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un grupo transversal de expertos, investigadores y empresarios interesados en el área trabajaron en torno al tema de la conservación de la biodiversidad. El resultado, que será presentado este martes, es un contundente informe que plantea 30 medidas urgentes para 2030.